Más información
Vaya por delante, que lo que realmente debe importar es la salud.
¿Qué diferencia a un chino de un español?
Entre otras muchas cosas, la cantidad de pelo en su cabeza.
China es el país con menos calvos, porcentualmente, del mundo, mientras que España es el segundo con más.
En China, sólo un 19% padece alopecia mientras que en España la tasa alcanza el 42%, convirtiéndose en un récord mundial superado ligeramente por la República Checa.
El mapamundi de la alopecia, que coloca a Japón como líder asiático, deja a las claras que la vieja Europa es el epicentro de la calvicie mundial, con ocho de los diez primeros países más «calvos» en lo alto del ranking.
A saber República Checa, España, Alemania, Francia, Italia, Polonia, Holanda y Reino Unido. Sólo Estados Unidos y Canadá, los países más europeos de América, rompen la hegemonía europea.
No todo es genética, la alimentación típica de China también juega a favor de mantener la cabeza más poblada.
Su hábito de té y de hierbas ayuda a prevenir la caída del cabello. Los hábitos occidentales no. Pero nuestra influencia en las costumbres asiáticas está teniendo ya su efecto al otro lado del mundo.
Según las últimas estadísticas, el 30% de los jóvenes europeos son calvos, algo que sólo pasa en el 10% de los asiáticos.
El tabaquismo también juega a la contra . Cuidar lo que se fuma y lo que se come, puede evitar tener calvicie.