Más información
Muchas veces tendemos a picar entre horas y no recurrimos precisamente a alimentos saludables.
Bollos, chocolatinas, galletas… son las opciones más frecuentes para consumir y saciar el apetito.
Los frutos secos son alimentos populares y nutritivos que se han consumido durante miles de años.
Además de su delicioso sabor y beneficios para la salud, tienen muchas curiosidades interesantes:
1. Frutos Secos que No Son Frutos Secos
- No todos los frutos secos que conocemos son realmente frutos secos en términos botánicos. Por ejemplo, el cacahuate (maní) es en realidad una leguminosa, más cercana a los guisantes y los frijoles. Las almendras y los anacardos tampoco son técnicamente frutos secos; las almendras son semillas de la fruta del almendro y los anacardos son semillas de una drupa.
2. El Pistacho: «La Nuez Sonriente»
- En Irán, los pistachos son conocidos como las «nueces sonrientes» debido a su forma abierta, mientras que en China se les llama las «nueces felices». Los pistachos tienen una apertura natural cuando están maduros, lo que da la impresión de que están sonriendo.
3. Las Almendras: Veneno en la Naturaleza
- Las almendras amargas contienen amigdalina, un compuesto que se puede convertir en cianuro cuando se consume. Por eso, solo las almendras dulces, que son variedades cultivadas y seguras, se consumen como alimento. Comer almendras amargas en grandes cantidades puede ser tóxico.
4. La Nuez Moscada: Un Alucinógeno Potente
- La nuez moscada, además de ser un delicioso condimento, contiene miristicina, un compuesto que tiene efectos psicoactivos y alucinógenos si se consume en grandes cantidades. Sin embargo, consumir demasiada nuez moscada puede causar efectos secundarios graves, como náuseas, desorientación y palpitaciones.
5. La Historia Antigua de los Frutos Secos
- Los frutos secos han sido consumidos desde tiempos prehistóricos. Restos de almendras y nueces han sido encontrados en las tumbas de faraones egipcios, y se sabe que los antiguos romanos, griegos y persas los consumían regularmente en sus dietas.
6. Los Cacahuates y la Revolución Industrial
- Durante la Guerra Civil Americana, los cacahuates ganaron popularidad en los Estados Unidos, pero fue en la Revolución Industrial cuando se convirtieron en un snack popular debido a su bajo costo y disponibilidad. Hoy en día, los Estados Unidos son uno de los mayores productores y consumidores de cacahuates.
7. La Castaña: Símbolo de Prosperidad
- En varias culturas, como la china y la italiana, las castañas han sido vistas como un símbolo de prosperidad y buena suerte. En Japón, se consumen durante celebraciones especiales, como el Año Nuevo, simbolizando el deseo de longevidad y éxito.
8. El Misterio de las Nueces de Brasil
- Las nueces de Brasil son uno de los alimentos naturales más radiactivos, debido a su alto contenido de radio. Esto se debe a que los árboles de nueces de Brasil tienen raíces profundas que absorben este elemento del suelo. Sin embargo, su consumo es seguro y no representa un riesgo significativo para la salud.
9. El Pecán: El Único Fruto Seco de América del Norte
- El pecán es originario de América del Norte y fue un alimento básico para los nativos americanos mucho antes de la llegada de los europeos. Es el único fruto seco que se originó en esa región y ha sido fundamental en la dieta estadounidense, especialmente en el clásico pastel de pecanas.
10. El Anacardo y su Complejo Proceso de Extracción
- Los anacardos crecen dentro de una cáscara que contiene un aceite tóxico llamado cardol, que puede causar quemaduras en la piel. Por eso, los anacardos nunca se venden con cáscara y requieren un proceso de tostado especial para hacerlos seguros para el consumo.
11. Los Frutos Secos y la Longevidad
- Estudios han demostrado que las personas que consumen frutos secos regularmente tienden a vivir más tiempo y a tener un menor riesgo de enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer. Su combinación de grasas saludables, proteínas, fibra y antioxidantes los convierte en un superalimento.
12. Frutos Secos en el Espacio
- Los frutos secos son uno de los snacks favoritos de los astronautas debido a su alto contenido nutricional y facilidad de almacenamiento. Son parte de la dieta regular de los astronautas en la Estación Espacial Internacional, donde necesitan alimentos que sean ligeros y densos en nutrientes.
LAS PIPAS DE CALABAZA
Pero, ¿has pensado alguna vez en las pipas de calabaza?
Este alimento posee unas grandes propiedades nutricionales ya que contiene ácidos grasos, vitaminas y minerales, que las hacen porteadoras de muchos beneficios para nuestro organismo.
Es por este motivo que, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiende su consumo.
Son ricas en ácidos grasos y antioxidantes, vitaminas y minerales básicos para el correcto funcionamiento del corazón y el sistema nervioso.
Contienen un gran aporte para nuestro organismo de vitaminas A, de complejos vitamínicos B; de vitaminas C, D, E y K; de fósforo; de zinc; de calcio; de cobre; de potasio; de hierro y, de magnesio.
¿Tienes dudas sobre cómo comerlas?
Las pipas de calabaza se caracterizan por su sabor suave, ligeramente dulzón, y pueden comerse crudas solas o bien las podemos añadir a los purés, ensaladas, hamburguesas caseras, batidos de frutas, al yogur, o emplearlas como aderezo para nuestras recetas.
Entre las propiedades destaca que cuidan el corazón, favorecen el sueño, son antiinflamatorias, se aconseja en personas con diabetes y regulan el tránsito intestinal.