En el marco de las reformas sanitarias, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha publicado en su página web el Proyecto de Orden por el que se crea la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud y por la que se establecen las normas de funcionamiento.
El 29 de febrero de 2012, el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó la hoja de ruta del Pacto por la Sanidad y los Servicios Sociales que permitirá establecer las garantías para que los españoles tengan acceso a las mismas prestaciones con independencia de dónde residen.
En concreto, el Pleno abordó el desarrollo y actualización de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud con la creación de una red de agencias de evaluación de tecnologías sanitarias que será la encargada de evaluar las técnicas y procedimientos médicos de cara a su inclusión, exclusión y modificación de las condiciones de uso en esta cartera.
Esta previsión de creación de la Red Española de Agencias de Tecnologías Sanitarias ha sido recogida en el Real Decreto Ley 16/2012, de 20 de abril de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejora de la calidad y seguridad de sus prestaciones, al modificar los artículos 20 y 21 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.
En estos artículos se recoge por primera vez, la figura de la «Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud», la cual evaluará el contenido de la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud, así como las nuevas técnicas, tecnologías y procedimientos.
Misión de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud.
Generar, difundir y facilitar la implementación de información destinada a fundamentar la toma de decisiones en el Sistema Nacional de Salud, en adelante (SNS), mediante el funcionamiento en red y la coordinación entre las distintas agencias y unidades de evaluación de tecnologías sanitarias.
Miembros de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud.
Los Miembros de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud son:
- • Agencia de Evaluación de Tecnología Sanitaria del Instituto de Salud Carlos III (AETS).
• Servicio/Agencia de Evaluación de Tecnología Sanitaria del País Vasco (OSTEBA).
• Unidad de Evaluación de Tecnología Sanitaria de la Agencia Laín Entralgo de la Comunidad de Madrid (UETS).
• Agencia de Evaluación de Tecnología Sanitaria de Galicia ( Avalia-t).
• Agencia de Información, Evaluación y Calidad en Salud de Cataluña (AIQS).
• Agencia de Evaluación de Tecnología Sanitaria de Andalucía (AETSA).
• Servicio de Evaluación y Planificación del Servicio Canario de Salud (SESCS).
• Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS).
• Unidades u Organizaciones del Sistema Nacional de Salud, designadas al efecto por las Comunidades Autónomas.
Funciones de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud.
- • Actuar de forma consensuada y conjunta ante los organismos de coordinación del Estado en materia de salud e investigación en servicios sanitarios.
• Colaborar en la identificación y priorización de necesidades y oportunidades en evaluación de tecnologías sanitarias.
• Colaborar, sobre la base de estructuras preexistentes y participando en otros organismos internacionales, en la detección de tecnologías y prestaciones emergentes. - • Colaborar con la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, órgano responsable de organizar los usos tutelados en el SNS, en los proyectos relacionados con los mismos y en todos los aspectos relacionados con la actualización de la cartera de servicios.
• Participar en la elaboración, adaptación y actualización de Guías de Práctica Clínica, en el marco del programa de Guías de Práctica Clínica en el SNS gestionado por GuíaSalud.
• Gestionar de forma coordinada la elaboración de los informes de evaluación de tecnologías sanitarias.
• Fomentar la evaluación económica de las tecnologías sanitarias y su incorporación activa junto a las dimensiones éticas, sociales, legales y organizativas en la información clave para la toma de decisiones cuando sea necesario.
• Favorecer la difusión e implementación de los informes de evaluación de tecnologías sanitarias a nivel nacional mediante actividades de información y formación dirigidas a profesionales en los diferentes niveles de decisión (macro, meso y micro) y en los distintos ámbitos del SNS.
• Promover y garantizar la presencia y la participación activa de la Red en los foros y organismos internacionales, de forma colegiada, conforme a las normas de funcionamiento acordadas, siendo compatible esta participación con la posibilidad de participación individual de cada uno de los miembros de la red en los foros, organismos, programas o proyectos internacionales que así lo requieran o lo posibiliten.
• Promover iniciativas y programas a nivel internacional, en el campo de la evaluación de tecnologías sanitarias, particularmente en el marco de la Unión Europea y los países de habla hispana.
EN CONCLUSIÓN:
El objetivo general de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud es fundamentar la toma de decisiones sobre la incorporación, condiciones de financiación o desinversión y uso apropiado de las tecnologías sanitarias, mediante su aplicación global en todo el territorio nacional a través de los servicios de salud correspondientes, con el fin de promover la equidad y sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.
__________
NOTA.- Sara Castelo Ruano es abogado, socia fundadora de Tesera de Hospitalidad, una consultora independiente, con sede en Madrid, pionera en ofrecer asesoramiento legal, auditorías de procesos, formación y servicios de colaboración a los departamentos de licitaciones tanto de los órganos de la Administración Pública Sanitaria como de sus proveedores.
Comentar desde Facebook