Estudio de la Universidad de Manchester

¿Por qué tenemos jet lag?

Unas células especiales regularían el reloj biológico de las personas

¿Por qué tenemos jet lag?
Una estudiante con sueño.

Hay un gran interés en la industria farmacéutica, obviamente, para tratar de desarrollar tratamientos químicos para restablecer el reloj biológico y ayudar a contrarrestar cosas como el jet lag

Vuelve de un viaje trasatlántico y sólo quiere dormir a medio día y parrandear por la noche. Sufre jet lag, el trastorno físico que se produce cuando se atraviesan varios husos horarios.

Un equipo de la Universidad de Manchester ha estudiado unas células especiales que, aseguran, juegan un papel importante en la regulación del reloj biológico de una persona.

Se pensaba que las células permanecían inactivas durante el día, pero este estudio ha encontrado que la realidad indica lo contrario.

Se espera que los hallazgos también puedan allanar el camino para luchar contra los trastornos del sueño provocados por el mal funcionamiento del reloj corporal.

MÁS CÉLULAS DURANTE EL DÍA

La investigación derribó la creencia de que el cerebro mantiene el reloj corporal disparando más células durante el día y muy pocas durante la noche, como recoge la BBC en el artículo Hallazgo para combatir el jet lag.

A la industria farmacéutica le interesa desarrollar tratamientos químicos para restablecer el reloj biológico y ayudar a contrarrestar cosas como el jet lag.

Hugh Piggins, experto en neurociencia de la Universidad de Manchester:

«El modelo tradicional decía que el reloj y el cerebro se comunicaban con el resto del cerebro a través del número de impulsos eléctricos que las células del cerebro estaban produciendo».

«Estos impulsos viajan alrededor del cerebro diciéndole qué hora del día es».

NIVELES ALTOS DE EXCITACIÓN

Estas células cerebrales no se comportan como cualquier otra y contienen un gen clave -per1- que les permite mantener niveles inusualmente altos de «excitación».

Es esta actividad la que le dice al cuerpo humano cuándo estar despierto.

Este estudio marca la primera vez que estas células «tranquilas» han sido estudiadas.

Peggins:

«Esto puede significar que en otras partes del cerebro hay células como éstas, que también pueden sobrevivir a estas condiciones muy inusuales»

 

 

La selección de las mejores marcas de termómetros

TERMÓMETROS CLÍNICOS

Aquí encontrarás la oferta actualizada de estos dispositivos de salud

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído