La mascota preferida en España es el perro.
Sorprendentemente, el segundo lugar no lo ocupan los gatos -hay casi seis millones de mininos como animal de compañía- sino los peces: 7,8 millones peces como mascota.
Los españoles no tienen niños, pero si mascotas.
A estás alturas hay 31 millones y la cifra no paró de crecer.
Uno de cada cuatro hogares en España tiene un perro como animal de compañía.
LA MASCOTA Y LA EMPRESA
Llevar a los perros de compañía al lugar de trabajo podría reducir el estrés y hacer la jornada más satisfactoria para los demás empleados.
Investigadores estadounidenses concluyen que quienes podían llevar a sus mascotas a la oficina estaban menos estresados durante el día.
El estudio publicado en el Diario Internacional de Gestión de Salud en el Trabajo se basó sóloen 75 empleados, pero es indicativo.
Los investigadores sugieren que permitir el acceso a las mascotas subía la moral y reducía los niveles de estrés, tanto de los dueños como de otras personas cercanas.
El estudio lo llevó a cabo un equipo de investigadores de la Universidad Commonwealth de Virginia que visitaron una fábrica, en la que a los empleados se les permite llevar a sus mascotas «a trabajar».
Compararon a los que trajeron a sus propias mascotas con los que tenían perros, pero los dejaron en casa, y con el personal que no era dueño de mascotas.
EFECTOS POSITIVOS
Un semana después, los investigadores compararon los niveles de estrés de los empleados, la satisfacción laboral y los sentimientos de apoyo y compromiso con la empresa.
Los niveles de la hormona del estrés se midieron en muestras de saliva durante el día.
Durante el transcurso de la jornada de trabajo, los niveles de estrés parecieron disminuir en los empleados con su perro presente y aumentaron en los que no eran dueños de mascotas y en los que no llevaron a sus perros al trabajo.
Randolph Barker, autor principal del estudio y profesor en la Escuela de Negocios de la UCV, dijo que los perros pueden hacer una diferencia positiva en el lugar de trabajo.
«Las diferencias en la percepción de estrés entre los días en que el perro estuvo presente y ausente fueron significativas».
MAYOR PRODUCTIVIDAD
Las investigaciones anteriores han demostrado que el estrés puede contribuir al absentismo laboral.
También puede provocar una pérdida significativa de la productividad.
Louise Lee, portavoz de organización caritativa Cruz Azul, dijo que ellos siempre han promovido los beneficios de los perros en el lugar de trabajo.
«Alentamos a nuestros empleados a traer a sus perros bien educados cuando sea práctico y hemos visto resultados similares a los de la encuesta. Un ambiente más agradable y una reducción en el estrés a través de caricias y mimos a los perros durante el día».