Más información
¿Conversan nuestros cerebros sin que nos demos cuenta?
Pareciera que sí, de acuerdo a los estudios sobre sincronía entre los impulsos eléctricos cerebrales de distintas personas realizados por Moran Cerf, profesor de neurociencia y negocios de la Universidad de Northwestern (Estados Unidos) y profesor del American Film Institute.
Por más de una década, Cerf ha investigado cómo los seres humanos tomamos decisiones. No solo desde el punto de vista conductual, sino también utilizando electroencefalogramas que muestran las zonas del cerebro que se iluminan cuando las personas reaccionan a distintos estímulos.
Y lo que ha descubierto es que cuando las personas pasan tiempo juntas, sus ondas cerebrales comienzan a parecerse y, en algunos casos, pueden llegar a ser casi idénticas.
«Al compartir con alguien se produce un alineamiento entre los dos cerebros», dice el neurocientífico en conversación con BBC Mundo.
Sincronía eléctrica
Por ejemplo, en uno de sus estudios, personas expuestas a ver determinados trailers de películas, generaron patrones similares de actividad en sus cerebros, en una especie de «sincronía eléctrica», que se puede observar en la pantalla de un computador.
«Dos personas que ven las mismas películas, los mismos libros, que comparten las mismas experiencias y que además solo hablan entre ellos, después de dos semanas, comienzan a mostrar patrones comunes a nivel de lenguaje, emociones y hasta puntos de vista».
Por eso, según el investigador, la mejor decisión que puedes tomar en la vida, según Cerf, es elegir correctamente a las personas que te rodean.
«Las personas cercanas a ti tienen un impacto en la manera en que te relacionas con la realidad más allá de lo que puedes percibir o explicar. Y uno de los efectos es que te vuelves parecido», explica el neurocientífico.
«Si eliges una mala pareja y pasas 10 años con esa persona, la decisión va a tener un impacto significativo en tu vida».