El descenso de la temperatura de la punta de la nariz

‘Efecto Pinocho’: descubren un método infalible para detectar si alguien te miente

Es para ponerse las pilas.

Científicos de la Universidad de Granada (España) han creado un método para detectar mentirosos que promete ser infalible.

En su estudio aseguran estar ante el detector de mentiras «más exacto» gracias al análisis de que experimenta la temperatura de la nariz y la frente.

El ‘Efecto Pinocho’

Emilio Gómez Milán, uno de los investigadores, explica que para mentir «tenemos que pensar, planificar nuestras excusas, analizar el contexto» y eso requiere «una carga cognitiva o una fuerte demanda de control atencional» que provoca el descenso de la temperatura de la punta de la nariz entre 0,6 y 1,2 ºC y, al mismo tiempo, el incremento de la temperatura de la frente entre 0,6 y 1,5ºC. Científicos establecen una nueva clasificación de tipos de personalidad, ¿cuál es el tuyo?.

La diferencia entre estas dos regiones clave de la cara determina si una persona miente o dice la verdad­, afirma el científico.

Para medir este ‘Efecto Pinocho’ los expertos hacen uso de la termografía, una técnica que mide la temperatura corporal. Así destruyen los científicos uno de los mitos de la evolución humana.

Para realizar el estudio y poner a prueba el detector de mentiras los investigadores pidieron a los participantes del experimento que llamaran a sus seres queridos y les mintieran deliberadamente.

Mientras tanto, un segundo grupo de personas tuvo que hacer otra llamada, en la que describían imágenes desagradables que se les mostraban en un ordenador.

Tras comparar a ambos grupos, los científicos revelaron que en el primero «se da el denominado ‘Efecto Pinocho’ en la nariz y el efecto ‘esfuerzo mental’ en la frente», gracias a la ayuda de la cámara térmica. Este científico predijo que viviría hasta 150. Ahora ya no está tan seguro.

Sin embargo, los investigadores aseguran que no existe ningún método que detecte al cien por cien al mentiroso, pero este modo «reduce los ‘falsos positivos’ » y «aumenta la exactitud hasta el 80 %», un 10 % más que el polígrafo.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído