Un biomarcador recién descubierto (algo que indica la presencia de una enfermedad) en el cabello humano puede estar relacionado con un subtipo de esquizofrenia, lo que proporciona una nueva visión de la condición. Esto podría ayudar con la identificación temprana antes de que aparezcan los síntomas, según recoge iflscience y comparte Paula Dumas para Periodista Digital.
Investigadores en Japón han identificado niveles más altos de lo normal de Mpst, una enzima responsable de producir sulfuro de hidrógeno en el cerebro, en personas con esquizofrenia. Es probable que esta anormalidad sea el resultado de una reacción fisiológica a ciertos factores estresantes a lo largo de la vida que resulta en la modificación del ADN, escribieron los científicos en EMBO Molecular Medicine.
Un método para diagnosticar la esquizofrenia es un fenómeno conocido como inhibición prepulso (PPI), que examina la respuesta de sobresalto de una persona a los estímulos. Las personas que no tienen esquizofrenia tienen menos probabilidades de sobresaltarse por un ruido fuerte si hay un precursor. Por ejemplo, el crepitar de una fogata disminuirá la respuesta de una persona a un sonido más fuerte relacionado con el fuego más adelante. Pero las personas con esquizofrenia tienen un IBP más bajo, lo que significa que los sonidos anteriores no disminuyen su reacción a los posteriores.
Los investigadores utilizaron el concepto de PPI para analizar las diferencias en la expresión de ciertas proteínas en ratones con PPI bajo y extremadamente alto. Encontraron que la enzima Mpst tenía una mayor expresión en los cerebros de ratones con bajo PPI. La reducción del nivel de Mpst también ayudó a los ratones a tener niveles más «normales» de PPI.
«Nadie ha pensado en un vínculo causal entre el sulfuro de hidrógeno y la esquizofrenia», dijo el líder de la investigación, Takeo Yoshikawa, en un comunicado. «Una vez que descubrimos esto, tuvimos que averiguar cómo sucede y si estos hallazgos en ratones serían válidos para las personas con esquizofrenia».
Luego, el equipo examinó los cerebros post mortem de las personas que tenían esquizofrenia y descubrió que la expresión del gen Mpst era más alta que en los que no la tenían. Los niveles de Mpst también se correlacionaron con la gravedad de los síntomas que experimentó una persona durante su vida.
Con esa información, los investigadores examinaron los folículos pilosos de más de 150 personas con esquizofrenia y descubrieron que la expresión de Mpst era mucho mayor en personas con la enfermedad. Aunque los niveles de Mpst no representan todos los casos, dicen que podría servir como un biomarcador para la esquizofrenia antes de que aparezcan los síntomas.
Diagnosticar y predecir si una persona tiene o desarrollará esquizofrenia puede ser difícil y tedioso debido a sus síntomas complejos.
«Se necesita un nuevo paradigma para el desarrollo de nuevos fármacos», dijo Yoshikawa. «Actualmente, alrededor del 30 por ciento de los pacientes con esquizofrenia son resistentes a la terapia con antagonistas del receptor D2 de dopamina. Nuestros resultados proporcionan un nuevo principio o paradigma para diseñar medicamentos, y actualmente estamos probando si inhibir la síntesis de sulfuro de hidrógeno puede aliviar los síntomas en modelos de esquizofrenia en ratones «.