¡El test casero para saber si tienes el Virus del Papiloma Humano llega a España!

¡El test casero para saber si tienes el Virus del Papiloma Humano llega a España!
Mujer YT

El cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres, por detrás del de cáncer de mama, según los datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Este tipo de cáncer suele desarrollarse después de que la mujer haya tenido alguno de los tipos más agresivos del Virus del Papiloma Humano (VPH), por este motivo la detección del contagio es imprescindible. Por este motivo, la empresa Neumann Diagnostics ha traído a España el test más efectivo que se puede realizar en casa.

El VPH es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) y muchas mujeres no se realizan las pruebas por vergüenza. Se contagia por el simple contacto de piel con piel, es decir, con sexo oral, anal, vaginal e, incluso, cuando hay contacto con los dedos: “Cualquier tipo de práctica sexual puede llevar a contraer un virus del papiloma humano”, explica a Hipertextual la ginecóloga África Rebollo. “El 80% de la población a lo largo de su vida en algún momento va a contraer una infección por el virus del papiloma humano, que suele cogerse al principio de las relaciones sexuales. Es más frecuente en las mujeres por debajo de los 25 años, a los 30 disminuye, para luego aumentar a partir de los 40. Sin embargo, en el hombre la prevalencia es estable: un 60% a lo largo de la vida”, indica la doctora Rebollo, según hp.

“La gran mayoría de estas infecciones acaban con el tiempo, pues el virus se aclara y pasa sin mayor problema. Pero hay que tener en cuenta que durante todo ese periodo la persona desconoce que realmente está colonizada por un virus del papiloma humano y puede infectar a otras personas”, indica la ginecóloga. “Este virus tiene mucha importancia porque es el responsable de la gran mayoría de los cánceres de cuello de útero y de muchísimos cánceres de la esfera genital”, añade.

No obstante, tiene que quedar claro que dar positivo en el VPH no significa que directamente se tenga cáncer, tal y como subraya la experta. “Es un factor predisponiente, aunque la concomitancia con otras enfermedades de transmisión sexual; el estado de la persona… Otras cosas como la precocidad del inicio de las relaciones sexuales o el tabaquismo, la toma de anticonceptivos, también pueden afectar”, apunta. Además, el tipo de VPH también afecta a que haya mayor o menor probabilidades de desarrollarlo, ya que hay “virus de bajo riesgo” y otros, “como el 16 o el 18” que tienen más posibilidades de que se desarrolle una patología maligna.

La vacunación «es un arma bastante importante», afirma Rebollo
¿Cómo evitar el contagio del VPH? Las principales opciones son la profilaxis, la prevención secundaria y la educación sexual. En el primer caso se trataría de la vacuna contra el virus del papiloma humano, que se ha demostrado que tiene más eficacia si se pone a los 9 años de edad. Por ahora, esta vacuna se prescribe solo a las niñas. En algunas comunidades también se está empezando a vacunar a los niños, por lo que se espera que, con el tiempo, se les incluya en todo el territorio nacional. Esta vacuna “es un arma bastante importante”, comenta Rebollo.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído