Ya es un hecho que la inteligencia artificial ya es capaz de emitir informes médicos o jurídicos a partir de una serie de datos previos mucho más rápido que las personas.
Otro asunto es, sin duda, la emocionalidad, la intención y la literatura en el uso del lenguaje. Parcelas propias del ser humano pero que podrían ser exclusivas solo por algún tiempo.
Según Bjorn Schuller, experto y profesor en inteligencia artificial, la inteligencia emocional está cada vez más cerca de entrar en la esfera de las máquinas a lo que deberemos sumar que ya pueden explotar todo tipo de bases de datos de conocimiento que un ser humano no tiene la capacidad de almacenar.
Como publica Business Insider, respecto al dilema de si una máquina podrá, algún día, escribir novelas, Schuller declara que
Estoy bastante seguro de que puede porque ya está empezando a inventar bromas, a inventar pequeños poemas. Una vez que tiene todo el entendimiento, acompañado de la capacidad de sintetizar. (…) También puede escribir de maneras atractivas y generar tramas.
Pero, por supuesto, todavía hay tiempo para nosotros. Así que podemos relajarnos porque hay al menos una o dos décadas hasta que las máquinas sean tan buenas como nosotros para interpretar un texto y hacerlo atractivo.
En el discurso de apertura del I Congreso Internacional de Criopreservación y Longevidad, el presidente de la Fundación Vidaplus, Txetxu Mazuelas, hablaba de los retos a los que el ser humano tendremos que hacer frente en los próximas años.