En la 55 edición de la Reunión Anual de la Sociedad para la Criobiología, la directora general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil, recordó que las prácticas deshonestas ponen en riesgo los avances que aun debemos hacer en este campo.
Tal y como publicaba a principios de julio de 2018 Jesús García en El País,
La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ha abierto una investigación interna sobre la donación en 2012 de un hígado al exjugador del Barça y actual secretario técnico del club Éric Abidal.
La donación, aseguró la ONT, se hizo «acorde con la legislación vigente y los protocolos clínicos habituales» en donantes vivos.
Si bien, continúa el artículo, la investigación se abre al conocerse el contenido de unas llamadas intervenidas por la Guardia Civil al expresidente del Barça, Sandro Rosell. En las conversaciones se apunta a la posible compra ilegal del órgano, cuyo trasplante era necesario para la recuperación del entonces futbolista, a quien se había detectado un cáncer en 2011.
La ONT ha subrayado en el mencionado artículo de El Páis, los controles a tres niveles (un equipo médico independiente del de trasplantes, el comité de ética del hospital y un juez) para garantizar el altruismo y la voluntariedad en las donaciones.
Para empezar, los médicos tienen que identificar el grado de parentesco o vínculo emocional entre donante y receptor (con documentos de identidad o justificantes de relación familiar, entre otros) y explicarle a ambos los requisitos normativos para llevar a cabo el trasplante.
Domínguez-Gil, en su intervención en el mencionado encuentro, ha recordado el valor de la ONT desde su creación en 1989. De hecho, el método de coordinación para manejar los trasplantes, en el que se inspiraron países de todo el mundo, fue descrito por Rafael Matesanz, antecesor de la actual directora general, como «la cuadratura del círculo«.
La máxima responsabla de la ONT, líder mundial en trasplante de órganos, hizo hincapié en que, tanto con autoridades nacionales como regionales, el entrenamiento para la coordinación de donantes harán posible que mejore la tasa de trasplantados cada año.
Además de esta labor que lleva realizado caso tres décadas la ONT, la mejora en el sector de los trasplantes vendrá acompañada por las estrategias que, en el mismo foro, destacó Javier Cabo, presidente de QALY.