Aunque se registren grandes guerras o las más graves epidemias, en todo el mundo, las mujeres siempre tienen una mayor esperanza de vida que los hombres (¿Sabías que el café es el mejor aliado de la longevidad?).
Y ahora un grupo de investigadores de la Universidad de California, en Estados Unidos, aseguran que han encontrado la posible causa de esta mayor longevidad femenina: la importante función genética del segundo cromosoma X, que tienen todas las hembras de los mamíferos (Padres e Hijos: la longevidad no viene en los genes).
Y esto, como recoge Javier Gregori en Cadena SER, es la razón: el cromosoma X contiene muchos genes relacionados con el cerebro y es crucial para la supervivencia. De hecho, sin al menos una X, un animal no puede vivir (¿Puede la longevidad estigmatizar aún más la muerte? ).
Sin embargo, el cromosoma Y (presente sólo en los machos) contiene muy pocos genes distintos y de los que crean sólo características sexuales secundarias, como los genitales masculinos y el vello facial, y, por lo tanto, no es necesario para la supervivencia (¿La longevidad es solo para ricos? ).
Ensayo pionero
Para poder demostrar su teoría, este equipo de científicos estadounidenses «crearon» ratones de laboratorio con las cuatro combinaciones diferentes de cromosomas: las dos encontradas en la naturaleza (XX con ovarios y XY con testículos) y otras dos creadas de forma artificial (XX testículos y XY ovarios).
Los ratones eran genéticamente idénticos, excepto por sus cromosomas sexuales, pero vivieron más tiempo los que tenían dos X con los ovarios.
Este experimento ha sido dirigido por Emily Davis y es el primer ensayo genético que muestra por qué las hembras viven más que los machos.
En concreto, los investigadores descubrieron que los cromosomas sexuales femeninos prolongaban la vida en ratones de 12 a 30 meses. O dicho de otro modo: los ratones XX vivían más que los ratones XY, ya sea que tuvieran ovarios o testículos. Pero los ratones que vivieron más tiempo tenían ovarios, además de dos cromosomas X, es decir, vivían más tiempo los que tenían la biología natural del ratón hembra.
Mecanismo genético
Estos resultados sugieren que las hormonas producidas por las gónadas femeninas aumentan la vida útil en ratones con dos cromosomas X, ya sea influyendo en cómo se desarrolla el ratón o activando ciertas rutas biológicas durante sus vidas».
«Para una mayor vida, los ratones necesitaban tener ovarios trabajando con XX», ha explicado Iryna Lobach, profesora de bioestadística en Universidad de California.
Sin embargo, estos científicos aclaran que todavía no saben cómo el segundo cromosoma X disminuye la mortalidad.
Además, este estudio de la Universidad de California se centra en el mecanismo genético del segundo cromosoma X de las mujeres, pero para explicar la mayor longevidad femenina no excluyen la posible influencia de otros factores biológicos, sociales y ambientales.