La ministra de Sanidad, Ana Mato, ha querido transmitir «un mensaje de tranquilidad» a la población tras confirmarse el primer caso de contagio de ébola en España, y ha asegurado que se van a poner «todos los medios» para investigar cómo se produjo en contagio.
«Contamos con profesionales magníficamente formados para tratar este tipo de situaciones y con la capacidad técnica y organizativa necesaria para hacerle frente a este tipo de situaciones».
Mato ha comparecido acompañada de la directora general de Salud Pública, Mercedes Vinuesa; el director general de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, Antonio Alemany, y los doctores Rafael Pérez Santamarina, director general de La Paz; Francisco Arnalich, jefe del Servicio de Medicina Interna de La Paz; Yolanda Fuentes, subdirectora general del Carlos III, y José Ramón Arribas, responsable de enfermedades infecciosas de La Paz.
En este sentido, ha señalado que, tras conocerse el caso del contagio de una técnico-sanitaria del Hospital Carlos III, que atendió a los dos casos de ébola repatriados desde Africa en agosto y septiembre, se ha puesto en marcha «de inmediato» el protocolo de actuación del ministerio y las comunidades.
«Tengan ustedes la certeza de que tanto el ministerio como las autoridades de la Comunidad de Madrid trabajamos de manera coordinada para garantizar la atención a la paciente y la seguridad para el personal y toda la población».
Así, ha señalado que también se trabaja en conocer cuál ha sido la fuente de contacto, «verificando si se siguieron estrictamente todos los protocolos establecidos. Vamos a poner todos los medios necesarios a disposición de médicos, enfermeros y el conjunto del personal sanitario para afrontar esta situación» y ha insistido en la «absoluta coordinación a nivel nacional e internacional con las autoridades sanitarias competentes».
En esta línea, ha recordado que España «colabora activamente» siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud desde que el pasado 8 de agosto se declaró al virus del ébola como emergencia de salud pública de importancia internacional.