Investigadores del Hospital Clínic-IDIBAPS y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) han publicado un documento clave para la intervención temprana en el trastorno bipolar, en el que inciden en la posibilidad de realizar intervenciones precoces en el trastorno bipolar como «una realidad cada vez más cercana».
El artículo lo ha coordinado Eduard Vieta, jefe del Servicio de Psiquiatría del Clínic y del grupo de investigación en Trastorno Bipolar del IDIBAPS. En esta revisión, publicada en American Journal of Psychiatry, se recoge la evidencia disponible hasta el momento sobre las intervenciones precoces, en colaboración con investigadores de referencia mundial, quienes han aportado sus recomendaciones.
El trastorno bipolar tiene un importante componente genético y este trabajo concluye que el principal factor de riesgo para desarrollar un trastorno bipolar es tener antecedentes familiares, especialmente un progenitor con un inicio precoz de la enfermedad.
Todavía no existe un claro consenso basado en la evidencia que indique cómo abordar los síntomas prodrómicos en poblaciones de riesgo
Vieta destaca que «la intervención temprana es un paradigma que, si se aplica adecuadamente, puede salvar vidas y prevenir significativamente muchas de las complicaciones clínicas y sociales asociadas al trastorno bipolar. Su implementación requiere cambios en las políticas de acceso a la atención en salud mental y también cambios en la educación de los profesionales de la salud mental, los médicos generales, e incluso de la población en general. El estigma social es una de las mayores barreras para la intervención temprana y, por lo tanto, nos concierne a todos», leer más en SINC.