El ácido urocánico, procedente de las glándulas sudoríparas, es capaz de filtrar una pequeña parte de la radiación solar, pero aplicar un buen factor de protección solar sigue siendo imprescindible, según perspirex.
Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China han descubierto que una exposición moderada a los rayos solares (una causa importante del cáncer de piel) mejora los comportamientos neurológicos diarios, como el estado de ánimo, el aprendizaje y la memoria, según recoge tendencias21.
Esta investigación, que combinó la técnica de etiquetado isotópico de espectrometría de masa de células individuales, descubrió una novedosa ruta biosintética de glutamato activada por la luz solar en el cerebro de ratones. El glutamato es un neurotransmisor que interviene en distintos procesos del sistema nervioso central. Los resultados se publican en la revista Cell.
Según explica el director de esta investigación, XIONG Wei, en un comunicado, “los ratones sin exposición a los rayos UV normalmente requieren 6 rondas de entrenamiento para adaptarse a la varilla giratoria, sin embargo, para los ratones expuestos a los rayos UV, se vuelven más inteligentes y sólo requieren 4 rondas de entrenamiento».
VÍDEO DESTACADO: Entrevista a María Antonia Serrano: ¿Cuánto sol es bueno para al salud?