Enfermedades de la A a la Z

Así es la primera medicina que previene la migraña

Así es la primera medicina que previene la migraña
Dolor YT

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos aprobó  el primer medicamento diseñado para prevenir las migrañas en adultos. En el país norteamericano sufren de migraña el 18% de las mujeres y el 6% de los hombres. Esta situación es similar en América Latina con una prevalencia reportada entre el 6,5% y 17,4% de mujeres y entre el 2,9% y el 7,8% en hombres. Este medicamento es una opción novedosa para reducir el número de días con migraña pero tiene un costo alto (el precio para el público será de US$6.900 al año). La noticia fue dada a conocer por FDA News Release.

La migraña es un dolor de cabeza recurrente y a menudo va acompañado de náuseas y vómitos. Es uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Esta enfermedad suele aparecer en la pubertad y afecta principalmente al grupo entre los 35 y los 45 años de edad. Además, es dos veces más frecuente entre las mujeres que entre los hombres debido a influencias hormonales, según Tania Mabel Valbuena, N+1

El medicamento, llamado Aimovig y fabricado por los laboratorios Amgen y Novartis, se evaluó en tres ensayos clínicos y consiste en una inyección mensual con un dispositivo similar a un aplicador de insulina. Es el primero en ser aprobado dentro del grupo de firmas farmacéuticas que se encuentran realizando medicamentos similares en etapas finales de estudio o en espera de aprobación.

Aimovig bloquea la molécula involucrada con la migraña. Dicha molécula es un fragmento de proteína relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP). En consecuencia, al evitar la expresión del gen la persona tendrá menos episodios de migraña.

Actualmente se realiza como tratamiento el uso de analgésicos como aspirina, ibuprofeno, paracetamol y otros compuestos (la combinación de paracetamol, aspirina y cafeína) que pueden reducir las migrañas leves.

También se ha investigado otras formas terapéuticas como el uso de las infusiones de ketamina que podrían ser un efectivo tratamiento contra las migrañas crónicas. Se busca mejorar la calidad de vida de quienes la padecen debido que se conoce por estudios que la migraña por sí sola fue la sexta causa más alta en todo el mundo de años perdidos por discapacidad (YLD por sus siglas en inglés).

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído