Salud

Destinan más de 6.000 euros para proyectos en Parkinson y enfermedades raras

Destinan más de 6.000 euros para proyectos en Parkinson y enfermedades raras
Parkinson YT

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) ha donado durante el primer semestre de 2018 un total de 6.610 euros para el desarrollo de proyectos socio-sanitarios destinados a mejorar la calidad de vida de las personas con parkinson y enfermedades raras, a través de aportaciones trimestrales del 0,7 por ciento de su presupuesto anual.

En concreto, estas aportaciones, que el CPFCM lleva realizando desde 1998, han sido destinadas a la Asociación Parkinson Madrid (APM) y a la Asociación de Enfermedades Raras D’Genes, entidades sin ánimo de lucro dedicadas a mejorar la calidad de vida de los afectados y de sus familias para potenciar su desarrollo y autonomía.

Así, el proyecto ‘Autocuidados para enfermos de párkinson: promoción y entrenamiento’ de la APM, que beneficiará a 250 personas, pretende promover su autocuidado focalizándose en la formación y entrenamiento de habilidades de los enfermos, para que puedan ser «lo más autónomos posible» en la realización de tareas cotidianas como la alimentación, la movilidad o el aseo personal.

Esta asociación trabaja con personas afectadas por esta enfermedad y sus familiares desde hace 24 años, plazo en el que han formulado y ejecutado diversos proyectos que «han contribuido a proporcionar diferentes servicios de rehabilitación, atención psicológica y social, o a la creación de un centro de día para personas en situación de vulnerabilidad», detalla el Colegio de Fisioterapeutas madrileños.

Asimismo, las donaciones de este primer semestre también han sido destinadas a un proyecto de carácter socio sanitario de la Asociación de Enfermedades Raras D’Genes, que tiene como objetivo proveer de equipamiento rehabilitador y de mobiliario específico al Centro de Atención Multidisciplinar para personas y familias con X frágil y otras enfermedades raras Pilar Bernal en Murcia.

A través de este proyecto, el CPFCM contribuye a la realización del diseño de una sala de fisioterapia equipada donde se ofrecerán los servicios de atención directa a los usuarios del centro. Además, se buscarán profesionales con el perfil y el conocimiento necesario para realizar el trabajo fisioterapéutico a las personas que sufren algún tipo de enfermedad poco frecuente.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído