El confinamiento puede haber causado estragos en la visión de tu hijo: recuerda revisarla para la vuelta al cole

Niña con gafas
Niña con gafas iStock

Con ocasión de la vuelta al cole los expertos en oftalmología siempre han considerado adecuado que los estudiantes acudan a realizarse una revisión de la vista con el objeto de detectar cualquier posible anomalía que pudiera afectar a sus estudios. Ahora, sin embargo, con el confinamiento en el que las pantallas digitales han dominado el ocio de muchos de ellos parece que la recomendación cobra más vigencia que nunca.

No en vano, durante los meses más duros de la pandemia en los que los pequeños de la casa no podían salir, muchos optaron por seguir sus clases a través de dispositivos electrónicos. A esto se añade que hacían un mayor uso de las consolas y tabletas a fin de entretenerse y sobrellevar el encierro.

En este sentido, según la aplicación de control parental Family Time, el consumo de esta clase de aparatos aumentó en un 180 % en España durante el confinamiento.

No podemos olvidar que, según algunos estudios recientes, más de 30 minutos de trabajo cercano y a una distancia inferior a 30 centímetros entrañan un evidente riesgo de aparición de miopía.

Desafortunadamente, durante estos meses no pudimos hacer uso de una de las grandes bazas que contamos para contrarrestar sus nocivos efectos. Sí, el juego al aire libre pues ya se demostró que los rayos del sol reducen la producción de dopamina cuya presencia favorece el desarrollo de la miopía. La vinculación de esta sustancia con este error de refracción está más que clara: a menos luz solar, menos dopamina… y, por lo tanto, más miopía.

Aunque unas pocas semanas no son suficientes para provocar miopía, muchos niños se han aficionado a ellas hasta el punto de crear una adicción que –en algunos casos– ha causado una auténtica batalla durante el verano entre padres e hijos que debían negociar los minutos de uso para ir paulatinamente desenganchando a los menores.

Lo cierto es que España es un país en el que la miopía pisa fuerte, sobre todo en algunas regiones. Sin ir más lejos, en Aragón observamos que un 41,5 % de la población adulta es miope. En cambio, en otras comunidades, como la cántabra, encontramos muy pocas personas con este error de refracción. En concreto, un 12,5%.

Pero si nos detenemos en los datos correspondientes a la franja de edad que discurre entre los 18 y 24 años, nos toparemos con unas cifras bastante alarmantes pues el 71% de estos jóvenes presenta miopía.

¿Y qué hacemos para revertir esta tendencia?

Sin duda, la vuelta al cole es un buen pretexto para que un oftalmólogo examine la visión de nuestros hijos. Pero si, además, nuestra prole ha abusado durante estos últimos meses de sus dispositivos electrónicos, con mayor razón deberíamos llevarlos ante uno de estos facultativos para que revise su salud ocular.

En cualquier caso, toma nota de estos consejos que les ayudarán a establecer una sana relación con la tecnología:

  • Procura que entre tus hijos y la pantalla medie al menos una distancia de 30 centímetros.
  • Ajusta el brillo y el contraste para que no cause molestias al ojo.
  • No es adecuado su uso en el exterior o en zonas muy luminosas ya que en estos entornos la vista realiza un mayor esfuerzo y puede causar fatiga visual.
  • Evita que los utilicen durante las comidas y una hora antes de irse a dormir. De lo contrario, les dificultará el sueño.
  • Establece horarios y elude su uso durante tiempos prolongados.

No podemos pasar por alto que –en ocasiones– el fracaso escolar está ligado a ciertos problemas de visión que deben ser detectados con prontitud para evitar males mayores.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído