Casi un 7% es obeso y un 11% tiene sobrepeso

Los niños españoles, cada día más gordos

Las causas: falta de ejercicio y sueño y malos hábitos alimenticios

El problema de la obesidad afecta más a las niñas, con un 23% de casos, frente al 19,3% de los niños

Menos bollos y más deporte.

Uno de cada cinco niños españoles de entre 3 y 12 años tiene sobrepeso u obesidad. Este es el resultado de un estudio realizado a 17.088 menores de 24 municipios de seis comunidades autónomas por el Programa Thao-Salud Infantil, en colaboración con la Fundación Española de Nutrición.

El trabajo destaca que casi un 7% de los niños de entre 3 y 5 años es obeso y un 11% tiene sobrepeso.

El presidente de la Sociedad Española de Nutrición, Gregorio Varela:

«Es muy preocupante porque, a medida que crecen, aumenta también el porcentaje de obesidad y sobrepeso»

Entre los 6 y 9 años, el sobrepeso y la obesidad llegan al 21% de los menores, y de los 10 a los 12, el porcentaje aumenta hasta casi el 23%.

Este problema afecta más a las niñas, con un 23% de casos, frente al 19,3% de los niños.

VIDA SEDENTARIA

Para el estudio, que es la mayor muestra analizada hasta ahora en España, se midió el índice de masa corporal y la cintura de los menores, y se ha tenido en cuenta, además, una encuesta sobre sus hábitos de actividad física.

Un 65% de los niños practica alguna clase de deporte tras la escuela. A los niños lo que más les gusta es el fútbol y a las niñas, el baile y la natación, mientras que el baloncesto y el tenis son deportes atractivos para ambos sexos.

MÁS EJERCICIO

A estas edades lo recomendable es hacer al menos una hora diaria de ejercicio.

En cuanto a los más pequeños, de 3 a 5 años, les cuesta hacer actividades que requieran moverse de la silla, una situación provocada en parte por «la prisa» de la sociedad actual en la que los desplazamientos hasta los 3 años se hacen muchas veces en cochecito.

Para los expertos, estos datos constatan que el gasto energético de los niños es reducido y, por ello, es difícil que quemen las calorías que ingieren.

Ante esta situación, los especialistas consideran que caben dos opciones: más gasto energético con ejercicio físico, o revisar las calorías que deben ingerir y que se calcularon hace años, cuando la vida de los menores no era tan sedentaria.

El doctor Rafael Casas, director y coordinador nacional del Programa Thao, ha asegurado que para luchar contra la obesidad infantil hay que potenciar los juegos en espacios públicos al acabar la escuela, promover la actividad física en familia los fines de semana y dormir lo suficiente.

FINES DE SEMANA

Los niños hacen muy poco ejercicio durante los fines de semana, hasta el punto de que un 43% reconoce no realizar ninguna actividad física o deporte los domingos.

Según el trabajo, cada vez aumentan más las actividades sedentarias como jugar con videoconsolas y ordenadores, y ver la televisión.

Respecto a los hábitos de dormir, el 70% de los encuestados duerme de 8 a 10 horas, un 20% más de 10 horas y un 3,4% menos de 8 horas. De acuerdo con los expertos, los niños que duermen menos tienen más problemas de obesidad.

España es uno de los países del mundo con una de las mayores tasas de obesidad y sobrepeso infantil. (Agencias)

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído