El Ministerio de Sanidad ordena la retirada de 'Vegetal Vigra'

¡Alerta azul! Venden un suplemento alimenticio que tiene el mismo componente que la Viagra

Incluye en su composición el sildenafilo, principio activo del popular fármaco para la disfunción eréctil

¡Alerta azul! Venden un suplemento alimenticio que tiene el mismo componente que la Viagra
El sildenafilo actúa restaurando la función eréctil deteriorada Getty

El principio activo presenta numerosas interacciones con otros medicamentos, pudiendo aparecer reacciones adversas de diversa gravedad

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha prohibido la comercialización y ordenado la retirada del mercado de todos los ejemplares del complemento alimenticio en forma de cápsulas ‘Vegetal Vigra’, por incluir en su composición el sildenafilo, principio activo del popular fármaco para la disfunción eréctil ‘Viagra’ (Pfizer).

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del departamento de Ana Mato, ha tenido conocimiento a través de la Guardia Civil de Madrid de que este producto, fabricado por la empresa Hand-Shaking, se está comercializando en España como complemento alimenticio, según han comprobado en el marco de la Operación Pangea VII de medicamentos falsos.

NO FUE NOTIFICADO

Este producto no había sido notificado a las autoridades competentes, de acuerdo con lo previsto en la normativa vigente y, según los análisis llevados a cabo por el Laboratorio Oficial de Control de esta Agencia, contenía sildenafilo –a pesar de que no estaba incluido ni declarado en su etiquetado– en cantidad suficiente para restaurar una función fisiológica ejerciendo una acción farmacológica, lo que le confiere la condición legal de medicamento.

Según recuerda la AEMPS, el sildenafilo actúa restaurando la función eréctil deteriorada mediante el aumento del flujo sanguíneo del pene por inhibición selectiva de la fosfodiesterasa 5 (PDE-5).

CONTRAINDCACIONES Y RIESGOS

Sin embargo, está contraindicado en pacientes con infarto agudo de miocardio, angina inestable, angina de esfuerzo, insuficiencia cardiaca, arritmias incontroladas, hipotensión (tensión arterial < 90/50 mmHg), hipertensión arterial no controlada, historia de accidente isquémico cerebral (ictus isquémico).

Tampoco se aconseja su uso en pacientes con insuficiencia hepática grave y en personas con antecedentes de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica o con trastornos hereditarios degenerativos de la retina tales como retinitis pigmentosa (una minoría de estos pacientes tienen trastornos genéticos de las fosfodiesterasas de la retina).

Además, avisa la AEMPS, el principio activo presenta numerosas interacciones con otros medicamentos, pudiendo aparecer reacciones adversas de diversa gravedad a tener en consideración, como las cardiovasculares, ya que su consumo se ha asociado a infarto agudo de miocardio, angina inestable, arritmia ventricular, palpitaciones, taquicardias, accidente cerebro vascular, incluso muerte súbita cardiaca, que se han presentado en mayor medida en pacientes con antecedentes de factores de riesgo cardiovascular.

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído