La cáscara de huevo es verdaderamente una estructura prodigiosa.
Cumple tan perfectamente su función que parece que esté diseñada a propósito por un ingeniero genial.
La cáscara de huevo está compuesta en un 96-98% de carbonato cálcico (del mineral calcita en la aves), mientras que el 2-4% restante es una matriz orgánica que se localiza dentro y entre los cristales de carbonato cálcico.
Para comprender el diseño de la cáscara es conveniente recordar que la función del huevo es el desarrollo extrauterino de un embrión.
Por eso, los cristales interiores de la cáscara de huevo son muy pequeños, con objeto de que puedan disolverse fácilmente para suministrar el calcio que requiere el embrión.
Pero la parte exterior de la cáscara ha de ser robusta para soportar los golpes de los depredadores y por eso los cristales son mayores. El embrión debe respirar, por lo que la estructura ha de tener poros para comunicarse con el exterior.
Pero los poros no pueden ser muy grandes porque ha de protegerse de la contaminación bacteriana.
El huevo forma parte de la dieta humana desde hace cientos de años y en la actualidad se emplea en todo tipo de recetas de cocina; sin embargo, muchas de sus características y propiedades son totalmente desconocidas para la mayoría de las personas.
Este alimento es indispensable en algunos grupos con necesidades específicas, como lo son los adolescentes, gestantes, ancianos, ovo-vegetarianos y para personas que realizan dietas hipocalóricas.
Es uno de los alimentos más importantes y nutritivos. Hoy te traemos una docena de cosas muy interesantes que probablemente no sabías sobre el huevo:
- 1) En España se consumen 138 huevos por habitante al año, pero la mayoría de los consumidores desconocen el significado del código impreso en la cáscara.
- 2) La cáscara puede tener hasta 17 mil pequeños poros en la superficie. A través de ellos, el huevo puede absorber los sabores y olores.
- 3) El color de la cáscara del huevo depende de la raza de la gallina y no tiene influencia en la calidad, el valor nutritivo o el sabor.
- 4) El huevo posee todas las vitaminas excepto la vitamina C.
- 5) Se producen 1.2 trillones de huevos anualmente, y por más increíble que parezca el 40% de la producción mundial del huevo se consume en China.
- 6) La domesticación de la gallina se produjo en el sudeste asiático hace 8.000 años y ha perdido gran parte de la facultad del vuelo.
- 7) Una gallina puede producir de promedio 300 huevos al año, es decir, ha transformado en huevos unas 8 veces su peso corporal.
- 8) La gallina ovula cada 26 horas aproximadamente, lo que significa que produce casi un huevo al día desde su madurez sexual (a las 20 semanas de vida).
- 9) El ovario de la gallina contiene más de 4.000 óvulos microscópicos.
- 10) El tamaño del huevo depende de la edad de la gallina. Cuanto más vieja sea la gallina más probabilidades hay que de que el huevo sea de mayor tamaño.
- 11) El canadiense Joseph Coyle, editor del periódico “British Columbia”, fue quien inventó el cartón de huevos.
- 12) En 1971 una gallina de una granja en Estados Unidos puso un huevo que tenía ¡nueve yemas!