Los expertos recomiendan evitar a toda costa estos productos debido a su exagerado aporte calórico

Los 5 alimentos que engordan más y que deberías eliminar de tu dieta

Los 5 alimentos que engordan más y que deberías eliminar de tu dieta
Dieta, kilos, obesidad y alimentos. EP

Miguel Ángel Martínez-González, catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra, acaba de publicar ‘Salud a ciencia cierta. Consejos para una vida sana’ (Planeta) y dedica un capítulo de su libro a desmontar el mito que apunta que «hay que comer de todo» y expone en una lista los alimentos que más favorecen la obesidad y deberían estar prohibidos en nuestra dieta.

Son los siguientes, según se hace eco ‘El Español’:

Patatas fritas

Las patatas fritas, ya sean las típicas de bolsa, en su versión patatas paja, las que nos ponen como complemento en un plato combinado, en un McMenú, o las que cocinamos en nuestra casa en una sartén con aceite hirviendo y sal, se encuentran en la cúspide de la pirámide señalada por el investigador. En román paladino: son una auténtica bomba calórica y, además, un producto altamente insano.

Refrescos azucarados

Los refrescos azucarados se encuentran en la segunda posición de la lista elaborada por el prestigioso departamento de Nutrición de Harvard. Se trata de un alimento que, hablemos claro, no es bueno para nuestra salud.

Tal y como han expuesto en multitud de ocasiones desde Sinazucar.org, una lata típica de 330 mililitros de Pepsi, por ejemplo, contiene 34,98 gramos de azúcar, lo que equivale a 8,7 terrones de azúcar. Esta cantidad, que aporta un solo bote, supera por sí sola la recomendación de no ingerir más de un 5% de azúcares libres al día (unos 25 gramos).

Zumos de fruta con azúcar añadido

Tienen fama de saludables, pero nada más lejos de la realidad. Los zumos aportan una gran cantidad de azúcar libre que no nos beneficia y están también relacionados con la epidemia de sobrepeso y obesidad que afecta a más de 2.000 millones de personas en todo el mundo.

Si encima llevan azúcar añadido, resultan mucho más perjudiciales.
Tomarse un zumo no es lo mismo que tomarse una fruta y, lo que es peor, estas bebidas no representan una alternativa saludable a la fruta.

«El problema con los zumos es que en la exprimidora se queda gran parte de la fibra, sobre todo la pectina o fibra soluble, que tiene efecto saciante y algunas otras propiedades. Al quitar esto, aumentamos el contenido calórico».

Comida rápida (hamburguesas, perritos calientes, kebabs…)

No descubrimos nada si decimos que la comida rápida (kebabs, hamburguesas, perritos calientes y demás parafernalia hipercalórica y nada saludable) ha contribuido de forma fehaciente a que las actuales tasas de obesidad en nuestro país sean los que son. Lo advertía el propio Martínez-González en la entrevista.

«Hemos acabado imitando las costumbres de los norteamericanos por papanatismo y nos hemos llenado de McDonald’s, Burger King, kebabs y bebidas azucaradas»,

decía el epidemiólogo.

Carne procesadas, patés, beicon

El 28 de octubre de 2015, la OMS publicó un informe en el que concluía, después de años de investigaciones, que la carne procesada era carcinógena para los humanos. Por carne procesada entendemos el fuet, el lomo, las salchichas, las hamburguesas, el beicon, o las conservas de carne como el paté, por ejemplo.

Este tipo de alimentos no sólo están relacionados con una mayor posibilidad de desarrollar hasta siete tipos de cáncer distintos, sino que, además, también están relacionados con la obesidad y el sobrepeso.

¿Qué pasa si comes tres huevos diarios?

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído