Anamasteyoga

¿Cuál es la postura correcta si hago running? ¡Consejos!

¿Cuál es la postura correcta si hago running? ¡Consejos!
Running YT

Palabras que sanan el alma: «Las raíces de toda bondad se encuentran en el suelo de apreciación» Dalai Lama

Correr es un proceso complejo y coordinado que involucra a todo el cuerpo. Cada ser humano corre de una manera diferente, pero ciertos aspectos generales de los movimientos de la carrera son comunes.

Las carreras a pie son competiciones de atletismo para determinar cuál de los competidores corre determinada distancia en el menor tiempo. Existen campeonatos mundiales de carreras a pie, entre ellos los Juegos Olímpicos y el Campeonato Mundial de Atletismo, según wp.

1. Encuentra el equilibrio entre tensión y relajación

Estos son algunos puntos para empezar a corregir tu postura en el running:

Posición erguida: imagínate que alguien te está tirando del pelo hacia arriba.
Mantén el torso estable: una tensión adecuada en los abdominales y en la espalda ayuda a transferir la fuerza de las extremidades al suelo de forma eficiente. Prueba estos ejercicios centrados en el core para runners.
Mantén los omóplatos juntos: imagínate que tienes que sostener un lápiz entre los omóplatos. Esto te ayudará a mantener los hombros abiertos y a evitar que se encorven.
Mira hacia delante: resiste la tentación de mirar al suelo o de levantar el mentón hacia arriba.
Inclina el cuerpo ligeramente hacia delante: esto te va a permitir mayor extensión de caderas y una mejor propulsión. La inclinación debe venir de los tobillos o caderas, no de la espalda.

2. Marca el ritmo: balanceo de los brazos

Esto es lo que puedes hacer para mejorar el balanceo de los brazos:

Empieza por los hombros: si mantienes los omóplatos juntos, permitirás que los brazos se balanceen libremente y de forma relajada.
Flexiona los codos: manténlos a 90 grados.
Mantén los codos hacia dentro: llévalos hacia atrás, paralelos al cuerpo, de forma que los brazos no te rocen los laterales del cuerpo.
No aprietes los puños: esto crea tensión innecesaria. Los brazos deberían estar relajados con el movimiento.

3. Ve hacia delante: libérate de los frenos

Esto es lo que puedes hacer para evitar las zancadas demasiado largas:

Levanta y flexiona la rodilla: la rodilla flexionada funciona como sistema de propulsión en vez de frenarte.
Usa la pierna trasera: un despegue rápido y potente con la pierna trasera te impulsa hacia delante.
Levanta el talón de la pierna trasera: levantar el talón después de empujarte hacia adelante, prepara la pierna para un mejor movimiento, según rn.

Muy Importante: Consulte siempre a su médico para conocer los detalles concretos de su perfil y si es aconsejable o no para usted.

Este artículo es el resultado de información compilada en la red, de la fuente o fuentes señalas, y que considero interesante compartir con los seguidores de esta sección, por su alto interés divulgativo.

La selección de las mejores marcas de termómetros

TERMÓMETROS CLÍNICOS

Aquí encontrarás la oferta actualizada de estos dispositivos de salud

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído