LA CORRECTA ALIMENTACIÓN ES UN FACTOR CLAVE PARA LA SALUD CARDIOVASCULAR

5 alimentos de los que debes huir para tener un corazón sano

La carne roja y las bebidas energéticas son algunos de los productos más perjudiciales

5 alimentos de los que debes huir para tener un corazón sano

A la hora de cultivar la salud cardiovascular es fundamental vigilar lo que hacemos, pero también los hábitos que debemos evitar.

Del mismo modo que otras prácticas igualmente indispensables como el ejercicio físico, una correcta nutrición se basará en elegir los alimentos beneficiosos y excluir los perjudiciales.

Según revelan algunos estudios significativos de los últimos tiempos, la dieta mediterránea puede reducir hasta un 30% el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular o neurodegenerativa, además de aminorar el peligro de depresión.

Es por ello, que hemos de anteponer en cualquier caso el consumo de vegetales, frutas, hortalizas, cereales, legumbres, pescados azules y aceite de oliva, por encima de las carnes rojas y los productos que señalamos a continuación.

Pizza precocinada

Aunque a primera vista aparenta ser un plato muy completo, la pizza es rica en grasas trans (AGT) que incrementan los niveles de triglicéridos en la sangre; esto podría desencadenar en afecciones en las arterias coronarias y, por consecuencia, posibles arritmias e insuficiencia cardíaca.

Bebidas energéticas

Un estudio de 2017 publicado en la revista Journal of the American Heart Association apuntó que los refrescos estimulantes causan cambios dañiños en la presión arterial y en la función cardíaca a largo plazo. Sus elevadas dosis de cafeína y azúcares (pueden llegar a ser hasta 15 gramos de azúcar por cada 100 mililitros) aumentan los niveles de colesterol dañino (LDL) y triglicéridos.

Embutidos

La ingesta de embutidos como el tocino, el jamón, el chorizo o las salchichas debe ser austera, pues, en caso contrario, nuestro organismo podría verse intoxicado a causa de la grasa que reportan y de algunos de sus residuos y sustancias contraproducentes como el sodio que, de nuevo, podrían precipitar un incremento del volumen de sangre en los vasos, de la presión arterial e insuficiencia cardíaca.

Bollería industrial

La bollería comercial es rica en grasas saturadas hidrogenadas y trans (AGT), ambas nocivas para la salud. Si el consumo es elevado, las rasantes de colesterol LDL se disparan, agudizándose también las enfermedades cardiovasculares y la obstrucción del tránsito sanguíneo.

Comida rápida y frita

La comida ‘chatarra’ aumenta ferozmente el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares a causa del desmesurado aporte de grasas saturadas y trans, de glucosa, de colesterol y de sal, así como por el déficit de vitaminas y minerales y el nulo aporte de fibra.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Carla Calvo

Periodista y Comunicadora Audiovisual por la URJC. Redactora de lifestyle, corazón y eventos en Periodista Digital.

Lo más leído