Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Ciencia Ser humano
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Mundo Animal
    • Ser humano
    • Universo
    • Salud

    Los conflictos muestran respuestas sistemáticas a los cambios en el clima

    Las sequías, lluvias o el calor aumenta las actitudes violentas de las personas

    Una investigación, publicada en 'Science', revela datos sorprendentes

    Periodista Digital 
    02 Ago 2013 - 08:46 CET
    Las sequías, lluvias o el calor aumenta las actitudes violentas de las personas
    Falta de agua y sequía persistente. EP
    Archivado en: OXFAM | Ser humano

    Un investigador: "A menudo pensamos en la sociedad moderna, en gran medida independiente del medio ambiente, debido a los avances tecnológicos, pero nuestros hallazgos desafían esa idea"

    Los cambios en el clima están estrechamente vinculados a la violencia humana en todo el mundo. Incluso desviaciones relativamente pequeñas de la temperatura normal o las lluvias han incrementado sustancialmente el riesgo de conflicto en la antigüedad o en la actualidad, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de California en Berkeley, y la Universidad de Princeton, ambas en Estados Unidos.

    Los resultados, con datos procedentes de Brasil, China, Alemania, Somalia o Estados Unidos, muestran patrones similares de conflictos vinculados a los cambios climáticos, como el aumento de las sequías o un incremento de la temperatura media anual, aparecen publicados en la revista Science —Quantifying the Influence of Climate on Human Conflict–.

    Con la acumulación de más datos de otros estudios previos, los autores fueron capaces de demostrar que el clima de la Tierra desempeña un papel más influyente en los asuntos humanos de lo que se pensaba.

    Algunos ejemplos que expone esta investigación son los picos de la violencia doméstica en India y Australia, el aumento de agresiones y asesinatos en EE.UU. y Tanzania, la violencia étnica en Europa y Asia del Sur, invasiones de tierras en Brasil, el uso de la fuerza de la policía en Holanda, los conflictos civiles en los trópicos, y hasta los colapso de los imperios mayas y chinos.

    El nuevo estudio podría tener implicaciones importantes para la comprensión del impacto del futuro cambio climático en las sociedades humanas, ya que muchos modelos climáticos globales proyectan un incremento de la temperatura global de por lo menos 2 grados centígrados durante el próximo medio siglo.

    Solomon Hsiang, autor principal del estudio y profesor adjunto de Política Pública en la Escuela Goldman de la Universidad de California en Berkeley.:

    «Hemos recogido 60 estudios existentes que contienen 45 conjuntos de datos diferentes y volvimos a analizarlos y a obtener resultados mediante un marco estadístico común. Los resultados fueron sorprendentes.»

    El último estudio ha adoptado una definición amplia de los conflictos y utiliza los métodos de investigación, más que volver a evaluar lo encontrado en los estudios cuantitativos más rigurosos publicados desde 1986, para examinar los aspectos del clima como la lluvia, la sequía o la temperatura, y su asociación con diversos formas de violencia.

    Tres categorías de conflicto

    Para determinar si existía una relación entre el clima y los conflictos en múltiples niveles de la organización social, los investigadores estudiaron si la evidencia de un vínculo es coherente dentro de cada uno de las tres grandes categorías de conflictos: la violencia personal y el crimen como asesinato, asalto, violación y violencia doméstica; la violencia intergrupal y la inestabilidad política, como guerras civiles, disturbios, violencia étnica e invasiones de tierras; y alteraciones institucionales, como cambios bruscos e importantes en las instituciones de gobierno o el colapso de civilizaciones enteras.

    Los científicos encontraron que los tres tipos de conflicto exhiben respuestas sistemáticas y grandes a los cambios en el clima, con el efecto sobre el conflicto intergrupal como el más pronunciado en términos porcentuales.

    Además, vieron que el conflicto responde más consistentemente a la temperatura, con una relación positiva entre las altas temperaturas y una mayor violencia en 27 estudios, usando un enfoque en el que se convirtió el cambio climático en unidades específicas de ubicación conocidas para los estadísticos como desviaciones estándar.

    «Encontramos que un solo turno de desviación estándar hacia condiciones más cálidas hace que la probabilidad de violencia personal aumente un 4% y el conflicto intergrupal crezca un 14%, dijo Marshall Burke, coautor principal del estudio y estudiante de doctorado en el Departamento de Agricultura y de Economía de los Recursos de Berkeley.

    El clima, una causa del conflicto

    Para hacerse una idea de la escala, este tipo de cambio de temperatura es aproximadamente igual a calentar un país africano en 0,4ºC durante todo un año o calentar un condado de Estados Unidos 3ºC un mes. Estos son cambios moderados pero tienen un impacto considerable en las sociedades.

    «A menudo pensamos en la sociedad moderna, en gran medida independiente del medio ambiente, debido a los avances tecnológicos, pero nuestros hallazgos desafían esa idea», argumentó el coautor del estudio Edward Miguel, profesor de Medio Ambiente y Recursos Económicos de Oxfam y director del Centro para la Acción Global Eficaz (CEGA) de UC-Berkeley.

    «En la actualidad, hay varias hipótesis que explican por qué el clima puede influir en el conflicto. Por ejemplo, sabemos que los cambios en la forma del clima prevalecen sobre las condiciones económicas, en particular en las economías agrarias, y los estudios sugieren que las personas son más propensas a tomar las armas cuando la economía se deteriora, tal vez en parte para mantener sus medios de subsistencia», explica Hsiang.

    No obstante, Burke cree que es muy probable que haya múltiples mecanismos en juego, ya que ninguna teoría explica toda la evidencia. Si bien el estudio encuentra una fuerte evidencia de que los fenómenos climáticos pueden ser una causa de conflicto, los investigadores destacaron que no se señalan al clima como la única o principal causa de conflicto, advirtiendo de que las dinámicas de los conflictos son complejas y siguen siendo poco conocidas.

     

    Los rebaños de ovejas se mueren debido a la sequía. EP

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    ALMACENAMIENTO EXTERNO

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Los 6 alimentos que si lavas pueden provocarte una intoxicación de tomo y lomo

    Los 6 alimentos que si lavas pueden provocarte una intoxicación de tomo y lomo

    El hambriento oso polar sale a cazar focas

    El hambriento oso polar sale a cazar focas

    La píldora número 9: la pastilla 'curalotodo' que recibían los soldados aliados durante la I Guerra Mundial

    La píldora número 9: la pastilla ‘curalotodo’ que recibían los soldados aliados durante la I Guerra Mundial

    El instinto de la chita, la ferocidad del hipopótamo, el hambre de la foca, la agonía de la tortuga...

    El instinto de la chita, la ferocidad del hipopótamo, el hambre de la foca, la agonía de la tortuga…

    Cocodrilos: los 5 saurios más feroces y monstruosos del Planeta Tierra

    Cocodrilos: los 5 saurios más feroces y monstruosos del Planeta Tierra

    Extremadura, en alerta por una plaga de langostas

    Extremadura, en alerta por una plaga de langostas

    Así se hace un masaje tántrico para hombres

    Así se hace un masaje tántrico para hombres

    ¿Te sientes cansado? ¡5 consejos que te llenarán de energía!

    ¿Te sientes cansado? ¡5 consejos que te llenarán de energía!

    El Primer Minuto: ¿cómo saber si me va a dar un derrame cerebral?

    El Primer Minuto: ¿cómo saber si me va a dar un derrame cerebral?

    ¿Sabías que  las plantas con maceta que tienes en casa no purifican el aire?

    ¿Sabías que las plantas con maceta que tienes en casa no purifican el aire?

    Las costumbres y aficiones sexuales más raras del mundo

    Las costumbres y aficiones sexuales más raras del mundo

    El instante en el que el águila atrapa al tiburón y se lo ‘merienda’ volando

    El instante en el que el águila atrapa al tiburón y se lo ‘merienda’ volando

    Cómo adoctrina el Gobierno a los más jóvenes a través de los libros de texto

    Cómo adoctrina el Gobierno a los más jóvenes a través de los libros de texto

    Los 6 alimentos que si lavas pueden provocarte una intoxicación de tomo y lomo

    Los 6 alimentos que si lavas pueden provocarte una intoxicación de tomo y lomo

    El rinoceronte no está en el menú de los leones, pero si tiene mala suerte y queda atrapado en el fango...

    El rinoceronte no está en el menú de los leones, pero si tiene mala suerte y queda atrapado en el fango…

    Un reportero alemán se descojona de los nacionalistas catalanes y sus fobias

    Un reportero alemán se descojona de los nacionalistas catalanes y sus fobias

    ¿Podrás averiguar qué hace la quinta hermana?

    ¿Podrás averiguar qué hace la quinta hermana?

    El Megalodón: Comer presas pequeñas llevó a la extinción al tiburón más grande de la historia

    El Megalodón: Comer presas pequeñas llevó a la extinción al tiburón más grande de la historia

    El enigma de la base nazi y la misteriosa civilización de la Antártida

    El enigma de la base nazi y la misteriosa civilización de la Antártida

    Tortilla de patatas: Si lees este artículo, dejarás de ingerir comidas precocinadas y preparadas

    Tortilla de patatas: Si lees este artículo, dejarás de ingerir comidas precocinadas y preparadas

    ¿Qué se esconde detrás de la  misteriosa 'puerta' que la NASA ha descubierto en Marte?

    ¿Qué se esconde detrás de la misteriosa ‘puerta’ que la NASA ha descubierto en Marte?

    La ideología de los nuevos libros escolares de Sánchez: 'mucha' Eutanasia, Franco 'malo', Greta 'buena' y viva el PSOE

    La ideología de los nuevos libros escolares de Sánchez: ‘mucha’ Eutanasia, Franco ‘malo’, Greta ‘buena’ y viva el PSOE

    Un reportero alemán se descojona de los nacionalistas catalanes y sus fobias

    Un reportero alemán se descojona de los nacionalistas catalanes y sus fobias

    'Marabunta': el ejército de hormigas forma un 'puente colgante' con sus cuerpos para atacar a las avispas

    ‘Marabunta’: el ejército de hormigas forma un ‘puente colgante’ con sus cuerpos para atacar a las avispas

    Las costumbres y aficiones sexuales más raras del mundo

    Las costumbres y aficiones sexuales más raras del mundo

    La mejor pelea de animales que jamás has visto

    La mejor pelea de animales que jamás has visto

    El tigre juega con el aterrado joven 10 minutos y lo mata

    El tigre juega con el aterrado joven 10 minutos y lo mata

    La 'tortuga serpiente' desata el pánico en China

    La ‘tortuga serpiente’ desata el pánico en China

    Luna de Sangre: dónde, cómo y cuándo podrás ver el eclipse lunar total del fin de semana

    Luna de Sangre: dónde, cómo y cuándo podrás ver el eclipse lunar total del fin de semana

    Cómo adoctrina el Gobierno a los más jóvenes a través de los libros de texto

    Cómo adoctrina el Gobierno a los más jóvenes a través de los libros de texto

    Así salva el búfalo al lagarto de las fauces de los leones que se lo estaban merendando

    Así salva el búfalo al lagarto de las fauces de los leones que se lo estaban merendando

    La Guardia Civil detiene a un cazador por llevar a su suegra en el remolque con los perros

    La Guardia Civil detiene a un cazador por llevar a su suegra en el remolque con los perros

    La leona escolta 'cariñosamente' a la cría de ñu hacia un lugar seguro

    La leona escolta ‘cariñosamente’ a la cría de ñu hacia un lugar seguro

    Stephen Hawking: las 5 predicciones que dejó el genio y ponen los pelos de punta

    Stephen Hawking: las 5 predicciones que dejó el genio y ponen los pelos de punta

    Así se hace un masaje tántrico para hombres

    Así se hace un masaje tántrico para hombres

    "Bicicleta o Alquiler": El vídeo viral que demuestra lo fácil que es manipular la mente humana

    «Bicicleta o Alquiler»: El vídeo viral que demuestra lo fácil que es manipular la mente humana

    ¿Es realmente fiable el tarot?

    ¿Es realmente fiable el tarot?

    Un reportero alemán se descojona de los nacionalistas catalanes y sus fobias

    Un reportero alemán se descojona de los nacionalistas catalanes y sus fobias

    Carrera mortal sobre la nieve, entre el lince y la liebre

    Carrera mortal sobre la nieve, entre el lince y la liebre

    'Cazan' a Dolores Delgado con tres millones de euros en un paraíso fiscal y la denuncian a la Audiencia Nacional

    ‘Cazan’ a Dolores Delgado con tres millones de euros en un paraíso fiscal y la denuncian a la Audiencia Nacional

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com