Para refugiarse del frío extremo... ¿una casa de nieve?

Hogar en el hielo: Los secretos de los iglúes y guía útil para hacerte uno

Tienen que dejar entrar la luz y el aire pero no el frío

En el norte de nuestro planeta está uno de los lugares más remotos y hostiles de la Tierra: el Ártico, un ambiente en el que es extremadamente difícil para los humanos sobrevivir.

En invierno, la región está congelada durante meses que parecen no tener fin e incluso en verano no hay árboles y muy pocas plantas comestibles.

No obstante, de alguna manera, cuatro millones de personas viven en ese polo; dependiendo de un conocimiento íntimo de su entorno, caminan constantemente por una cuerda floja entre la vida y la muerte.

En Ilulissat, Groenlandia, cada año la gente del pueblo inuit se reúne a celebrar el retorno del Sol.

Tras meses de oscuridad, hace su aparición a los 13 minutos de la 13ª hora del 13º día de enero.

Los inuit, comúnmente conocidos como esquimales (aunque el término «esquimal» es considerado peyorativo por algunos), son un grupo indígena que habita las regiones árticas de Canadá, Groenlandia y Alaska.

  1. Idioma y significado del nombre: El término «inuit» significa «la gente» en el idioma inuktitut. Los inuit tienen varios dialectos y lenguas, dependiendo de la región en la que viven.
  2. Adaptación al frío extremo: Los inuit son expertos en sobrevivir en condiciones climáticas extremas. Viven en un entorno donde las temperaturas pueden bajar hasta los -50 °C. Sus ropas tradicionales, hechas de pieles de caribú y foca, están diseñadas para proporcionar un aislamiento excepcional.
  3. Construcción de iglús: Aunque el iglú es un símbolo conocido de la cultura inuit, no todos los inuit viven en iglús. Los iglús se utilizaban principalmente como refugios temporales durante la caza en invierno. Hoy en día, la mayoría de los inuit viven en casas modernas, pero el iglú sigue siendo un símbolo de su habilidad de adaptación.
  4. Dieta basada en animales: La dieta tradicional inuit es rica en proteínas y grasas, adaptada a su entorno donde es difícil cultivar plantas. Su alimentación incluye pescado, foca, ballena, caribú y aves. Una técnica única que usan es comer carne cruda, lo cual preserva los nutrientes esenciales como la vitamina C.
  5. Respeto por la naturaleza: Los inuit tienen una relación profunda y respetuosa con la naturaleza. Creen que todos los seres vivos tienen un espíritu y practican un uso sostenible de los recursos naturales. La caza es realizada con sumo respeto hacia los animales, y nada se desperdicia.
  6. Arte y cultura: Los inuit son conocidos por su rica tradición artística, especialmente en la talla en piedra, marfil y hueso. Sus esculturas y grabados a menudo representan escenas de caza, animales y figuras mitológicas.
  7. Auroras boreales y mitología: Las auroras boreales, un fenómeno común en las regiones árticas, están profundamente entrelazadas con las creencias inuit. Algunos mitos inuit describen las auroras como los espíritus de los ancestros que juegan en el cielo o como señales de eventos importantes.
  8. Comunidad y tradición oral: La transmisión de conocimientos y cultura entre los inuit ha sido tradicionalmente oral, con historias, mitos y leyendas pasándose de generación en generación. Estas narraciones incluyen conocimientos de navegación, caza y supervivencia, así como enseñanzas morales y espirituales.
  9. Caza con kayak y trineos: Los inuit desarrollaron el kayak, una embarcación ligera y rápida hecha de madera y piel de animal, para cazar en el agua. También son conocidos por sus trineos tirados por perros, utilizados para moverse a través del hielo y la nieve durante largas distancias.
  10. Cambio climático y adaptación moderna: Los inuit están en la primera línea del cambio climático, ya que el derretimiento del hielo ártico afecta su estilo de vida tradicional. Han tenido que adaptarse rápidamente a estos cambios, aunque muchos todavía luchan por mantener sus prácticas tradicionales en un mundo que cambia rápidamente.

El calor del hogar

Los habitantes del Polo Norte no tendrían ni la mínima posibilidad de sobrevivir sin tener lugares en los cuales refugiarse.

Un iglú puede hacer la diferencia entre la vida o la muerte cuando la temperatura afuera es de -20º centígrados.

Los padres inuit les enseñan a sus hijos cómo hacer estas particulares viviendas cuando niños.

Les muestran cuál tipo de nieve es mejor usar y cómo cortarla con sus cuchillos de nieve.

Luego, cómo se unen los bloques de hielo en tres lugares separados para asegurarse de que la casa no colapse.

Un iglú bien construido debe permitir que entre la luz y al mismo tiempo mantener fuera los helados vientos.

El ABC del iglú

Por estar hecho con materiales que se pueden conseguir fácilmente, es la vivienda perfecta para el Ártico.

Pero lo que los hace aún más adecuados son unas características clave que tienen los iglúes tradicionales que hacen en Igloolik, Canadá.

Nieve

Empecemos con lo básico: lo iglúes están hechos de nieve y nada más.

Como es el caso con cualquier construcción, la calidad del material es importante.

La nieve debe estar lo suficientemente seca y firme para manipularla y cortarla con una sierra.

 

Your image is loading...

Aislamiento térmico

Para proteger al iglú de los elementos, construyen un banco de nieve de la altura de la primera hilera de bloques de nieve a todo su alrededor.

Ayuda a mantenerlo caliente, teniendo en cuenta que «caliente» es relativo.

Plataforma

¿Dónde duermes si estás en un iglú?

En tu cama, que es una plataforma hecha de nieve de hasta 60 centímetros de altura.

El aire caliente siempre sube, de manera que con una cama alta aprovechas la parte más caliente del iglú, cerca al techo.

Tradicionalmente, un pequeño quemador de aceite ayuda a calentar el ambiente pero hay que estar pendiente de que no suba mucho la temperatura pues sus paredes se empezarían a derretir.

Conducto de ventilación

Más o menos a tres cuartos de la altura del iglú, hay que hacer un pequeño hueco.

Funciona como un conducto de ventilación, que deja entrar aire fresco para respirar.

Su otra función importante es mantener seco el interior, sirviendo de escape para el vapor que exhala la gente al respirar.

Entrada

La entrada es un túnel que empieza en la parte interior de la pared del iglú.

Es la parte más fría del iglú, pero una vez subes al área de estar, la temperatura es más alta.

Estructura

El iglú se construye en forma de espiral.

El primer círculo de bloques se posicionan inclinados ligeramente hacia adentro.

Una vez completada esa capa, se esculpe una inclinación en la parte superior de los bloques para que las siguientes capas formen una forma espiral, como la de una naranja cuando la pelas con un sólo corte.

Es esta espiral la que le da al iglú su fortaleza.

Eventualmente, se forma el techo, dejando apenas una pequeña apertura en la cima de la espiral.

Sólo queda cortar una pieza de nieve con la forma de la apertura y cerrar el iglú con ese tapón.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Fernando Veloz

Economista, comunicador, experto en televisión y creador de formatos y contenidos.

Lo más leído