LA HUELLA DEL HOMBRE

Asíe es como Jeff Bezos, el fundador de ‘Amazon, descubre si está frente a una persona súper inteligente

La respuesta del genio a esta pregunta fue exactamente lo contrario de lo que la mayoría de la gente esperaría.

Asíe es como Jeff Bezos, el fundador de 'Amazon, descubre si está frente a una persona súper inteligente
Jeff Bezos, fundador y propietario de Amazon. PD

El fundador de Amazon, Jeff Bezos, está en lo más alto de una de las compañías más exitosas de nuestro tiempo, sin olvidar que posee una fortuna personal de unos 130 mil millones de euros (Los 10 discos más vendidos de Amazon 2018).

Con estos datos todos podemos estar de acuerdo en que el tipo es bastante inteligente (10 DVD más vendidos en Amazon ).

Bezos, tiene ahora 60m años y es una figura fascinante:

  1. Orígenes humildes: Jeff Bezos nació el 12 de enero de 1964 en Albuquerque, Nuevo México. Sus padres, Jacklyn y Ted Jorgensen, se divorciaron cuando él tenía cuatro años y su madre volvió a casarse con Mike Bezos, quien adoptó a Jeff.
  2. Pasión por la tecnología: Bezos mostró un interés temprano por la tecnología. A los tres años, desmontó la cuna de su hermana con un destornillador para ver cómo funcionaba.
  3. Educación y habilidades técnicas: Estudió en la Universidad de Princeton, donde se graduó con honores en informática e ingeniería eléctrica en 1986.
  4. Trabajo en Wall Street: Después de graduarse, Bezos trabajó en varias firmas financieras de Wall Street, incluyendo Fitel, Bankers Trust y D.E. Shaw & Co.
  5. Fundación de Amazon: En 1994, Bezos dejó su trabajo en D.E. Shaw & Co. para fundar Amazon.com en su garaje en Seattle. Inicialmente, la empresa operaba como una librería en línea.
  6. Visión a largo plazo: Bezos es conocido por su enfoque en la innovación y su disposición a asumir riesgos a largo plazo. Amazon perdió dinero durante muchos años antes de convertirse en una empresa rentable.
  7. Expansión de Amazon: Bajo el liderazgo de Bezos, Amazon se ha expandido más allá de la venta minorista en línea para incluir servicios de computación en la nube, streaming de video, hardware electrónico y mucho más.
  8. Jeff Bezos y Blue Origin: Además de Amazon, Bezos también es conocido por su compañía de exploración espacial, Blue Origin, fundada en 2000. La empresa se centra en desarrollar tecnología para viajes espaciales comerciales.
  9. Hombre más rico del mundo: En varios momentos, Jeff Bezos ha sido nombrado el hombre más rico del mundo según la lista de multimillonarios de Forbes.
  10. Filantropía: Bezos y su ex esposa, MacKenzie Scott, han estado involucrados en actividades filantrópicas significativas. En 2020, Bezos lanzó el «Fondo Bezos Earth», un fondo de $10 mil millones destinado a combatir el cambio climático.
  11. Pasatiempos: Bezos es conocido por su afición a la lectura y su interés en la exploración espacial. También ha incursionado en la industria del cine y la televisión con la fundación de Amazon Studios.

También es obvio que Bezos tiene talento para rodearse de otras personas inteligentes que pueden ayudarle a hacer realidad sus ideas (7 perfumes de mujer más vendidos en Amazon).

¿Cómo los encuentra?

Esta pregunta es de las que se le hicieron cuando visitó las oficinas de Basecamp hace unos años, según ha desvelado el fundador de la compañía, Jason Fried, en su blog (Panificadoras caseras más vendidas en Amazon).

La respuesta que dio Bezos fue exactamente lo contrario de lo que la mayoría de la gente esperaría (Patinetes eléctricos para adultos más vendidos en Amazon).

La mayoría de nosotros, cuando queremos averiguar si alguien es inteligente, preguntamos si la persona con frecuencia tiene razón:

  • ¿Tiene el conocimiento correcto sobre el mundo y su área de especialización?
  • ¿Tiene las respuestas correctas cuando se enfrenta a problemas difíciles?
  • ¿Sus predicciones resultan ser correctas?

Pero la estrategia contraintuitiva de Bezos no es mirar con qué frecuencia las personas tienen razón (¡In fraganti! Una madre soprende a su hijo de 6 años «ayudándose» con Alexa de Amazon para hacer las tareas).

Si no que, en su lugar, busca personas que puedan admitir que están equivocadas y que cambien sus opiniones a menudo.

«Bezos ha observado que las personas más inteligentes son aquellas que están revisando constantemente su comprensión, reconsiderando un problema que pensaron que ya habían resuelto. Aquellas que están abiertas a nuevos puntos de vista, nueva información, nuevas ideas, contradicciones y desafíos a su propia manera de pensar».

Eso dice Fried refiriéndose a la respuesta de Bezos.

Esa voluntad de considerar la nueva información va de la mano de la voluntad de admitir que su antigua forma de pensar era errónea.

En otras palabras, para ser súper inteligente tienes que cambiar mucho de opinión. Bezos, aparentemente, está de acuerdo en que la consistencia está sobrevalorada.

«No cree que la coherencia de pensamiento sea un rasgo particularmente positivo».

«Es perfectamente saludable e incluso alentador tener una idea mañana que contradiga tu idea de hoy».

La ciencia moderna apoya la teoría de Bezos, aunque los psicólogos hablan sobre la flexibilidad de la mente de una manera más teórica. Lo llaman humildad intelectual. Los estudios sobre la toma de decisiones muestran que las personas que están más dispuestas a considerar que están equivocados toman mejores decisiones.

Estar equivocados, entienden, no es un signo de estupidez, es un signo de curiosidad, de apertura a nueva información y, en última instancia, de inteligencia.

El profesor de Stanford, Bob Sutton, resume este rasgo de personas muy inteligentes de la siguiente manera:

«Opiniones fuertes, que se sostienen débilmente».

Como los futuristas le explicaron a Sutton, las opiniones débiles (y, por lo tanto, a menudo cambiadas) son importantes porque significan que no estás «demasiado apegado a lo que crees», lo que «socava tu capacidad para ver y escuchar evidencias que chocan con tus opiniones».

Así que la próxima vez que intentes determinar si alguien es realmente súper inteligente no preguntes si siempre tienen la razón, pregunta cuándo fue la última vez que cambió de opinión.

Si no pueden decir las muchas veces que se equivocó, probablemente no sea tan inteligente como quiere aparentar.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Paul Monzón

Redactor de viajes de Periodista Digital desde sus orígenes. Actual editor del suplemento Travellers.

Lo más leído