¿Qué puedo hacer cuando el sudor es un problema?

¿Qué puedo hacer cuando el sudor es un problema?
Sudor YT

 

Sudar es un mecanismo normal y necesario para regular la temperatura corporal que, sin embargo, es sinónimo de un problema para más de 1.200.000 personas en España que sufren  hiperhidrosis, según un estudio de 2012 firmado por dermatólogos del Hospital Central de Asturias. Pese a la grave afectación de la calidad de vida que provoca, “solo un 40 por ciento de los pacientes consulta, por vergüenza o desconocimiento”, señala Ignacio Sánchez-Carpintero, jefe de la Unidad de Láser de la Clínica Dermatológica Internacional, en Madrid a Correo Farmacéutico, según recoge cd y comparte Paula Dumas para Periodista Digital.

Aunque la mayoría de los casos de hiperhidrosis se consideran primarios, el exceso de sudor puede ser signo de otras enfermedades, como trastornos neurológicos, endocrinos, infecciosos y tumorales. Puede venir asociada a cuadros de ansiedad y a la menopausia. También puede ser secundaria a la administración de ciertos medicamentos, como opioides, algunos AINE, antidepresivos, calcioantagonistas o quimioterápicos.

Más allá de productos y fármacos
Recomendaciones del día a día para hacer más llevadera la vida con hiperhidrosis:

Usar prendas frescas y preferiblemente de fibras sintéticas, ya que repelen el sudor y mantienen la ropa seca, al contrario que la fibra natural.

Disponer de ropa de sobra para poder cambiarse a lo largo del día si es necesario.

Mantener un ambiente en el trabajo fresco y bien ventilado.

Evitar el alcohol, café, té, tabaco y alimentos picantes, que estimulan la producción de sudor.

Reducir el estrés, la tensión y la ansiedad, que se asocian a la sudoración.

Mantener una buena higiene corporal para reducir lo máximo posible el mal olor corporal.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído