Las cinco palabras que debes saber antes de visitar Japón

Las cinco palabras que debes saber antes de visitar Japón
Japonés YT

Siempre tengo la sensación que los visitantes de Japón hacen las preguntas equivocadas. En lugar de preguntar lo que ya está en numerosas guías, probablemente sea mejor preguntarse: ¿qué palabras necesito para entender?

Según mis cálculos, hay cinco palabras básicas que ayudarán a que tu viaje a Japón sea más fluido. Sí, cinco.

Aquí van:

Kore: “Esto”. Kore (pronunciado “ko-ray”) es increíblemente útil al pedir comida. Simplemente puedes apuntar a una imagen en el menú y decir kore. Lo mismo para ir de compras. Solo apunta y di kore. ¡Fácil! Kore se usa para cosas cercanas a tí. Debes saber que sore (pronunciado “so-ray”) significa “eso” y se utiliza para referirse a cosas cercanas a la persona con la que estás hablando. Are (se pronuncia “ah-ray”) se usa para referirse a cosas que están lejos de los dos. Significa “eso de allá”. Y si te confundes, ¡tan solo apunta!

Kudasai: “Por favor”. Kudasai (pronunciado “koo-duh-sigh”) también es útil al realizar un pedido. Entonces, si encuentras algo que quieres y dices, kore kudasai (“esto por favor”), ¡estás en camino de comunicarte con los lugareños! También puedes poner otras cosas delante de “kudasai” y pedir. Por ejemplo, miso ramen kudasai (“miso ramen por favor”) o biiru kudasai (“cerveza por favor”).

Rebajas
Japón con Jamón (MANGA)
312 Opiniones

Doko: “Dónde”. Doko (pronunciado “doh-koh”) puede ayudarte a encontrar cosas. Puedes preguntar dónde está la estación, dónde está el baño o dónde está una tienda. Por ejemplo, si no sabes dónde está el distrito geek de Tokio, Akihabara, podrías preguntar, ¿Akihabara doko? (“¿Dónde está la estación de Akihabara?”). Si quisieras saber dónde está el baño, podrías decir, ¿Toire doko? (“¿Toy-ray doko?” O “¿Dónde está el baño?”). O si quisieras saber dónde estaba la tienda de juegos retro Super Potato, podrías preguntar, Super Potato doko. (“¿Dónde está Super Potato?”), según recoge gizmodo comparte Paula Dumas para Periodista Digital.

Sumimasen: “Disculpa / lo siento”. Si estás tomando el metro en Japón o caminando entre multitudes, aprende sumimasen (pronunciado “sue-me-mah-sen”). Lo usarás mucho si te topas con alguien. Son solo buenos modales, disculparse. Ser cortés.

Wakarimasen: “No entiendo”. Si alguien comienza a hablar contigo en japonés y no lo entiendes, puedes responder con un Wakarimasen (pronunciado “Wah-ka-ri-mah-sen”). ¡Incluso puedes agregar un Sumimasen después de pronunciarlo para disculparte! Una vez más, ser cortés en japonés es clave. Y después de decir Wakarimasen, si comienzas a hablar inglés lentamente, con quien hables, entenderá que sí, existe una barrera con el idioma y quizás puedan encontrar alguien que hable inglés que te ayude. Ojalá.

Esta lista, por supuesto, no se aplica a las personas que ya hablan la jerga. Esas personas lo pasarán mucho mejor porque si se meten en un aprieto, pueden expresarse de una manera que los locales entiendan. Además, pueden hablar con personas normales en el idioma que todos hablan.

Los japoneses estudian inglés en secundaria y preparatoria. Como la lectura es el enfoque, la mayoría de las personas en Japón no se sienten cómodas hablando inglés. Escuchar también es difícil para muchos.

La selección de las mejores marcas de termómetros

TERMÓMETROS CLÍNICOS

Aquí encontrarás la oferta actualizada de estos dispositivos de salud

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído