El ‘hombre Dragón’ puede ser la especie humana más cercana al hombre de la actualidad. Al menos, así lo indica el estudio realizado al cráneo fósil de Harbin, el mayor de Homo conocido, conservado en un museo de China.
Los hallazgos sugieren que el linaje de esta especie, también denominada ‘Homo longi’, puede hacerle nuestro pariente más cercano, y tiene el potencial de remodelar nuestra comprensión de la evolución humana.
«El fósil de Harbin es uno de los fósiles craneales humanos más completos del mundo. Este fósil conserva muchos detalles morfológicos que son fundamentales para entender la evolución del género Homo y el origen del ‘Homo sapiens'», afirma el autor Qiang Ji.
Al parecer, el cráneo fue descubierto en la década de 1930 en la ciudad de Harbin, en la provincia china de Heilongjiang.
El enorme cráneo podía albergar un cerebro de tamaño comparable al de los humanos modernos, pero tenía unas cuencas oculares más grandes y casi cuadradas, gruesas crestas de las cejas, una boca ancha y dientes de gran tamaño.
«El cráneo de Harbin presenta una combinación de características primitivas y derivadas que lo distinguen de las demás especies de Homo anteriormente nombradas», señala Ji, lo que ha llevado a la designación de ‘Homo longi’ como nueva especie.
Los científicos creen que el cráneo procede de un individuo masculino, de unos 50 años de edad, que vivía en un entorno boscoso y de llanura aluvial como parte de una pequeña comunidad.
«Al igual que el ‘Homo sapiens’, cazaban mamíferos y aves, y recolectaban frutas y verduras, y quizás incluso pescaban», señala el autor Xijun Ni, profesor de primatología y paleoantropología de la Academia China de Ciencias y la Universidad Hebei GEO.
Teniendo en cuenta que el individuo de Harbin era probablemente de gran tamaño, así como el lugar donde se encontró el cráneo, los investigadores sugieren que el H. longi podría estar adaptado a entornos difíciles, lo que le permitió dispersarse por toda Asia.
Mediante una serie de análisis geoquímicos, Ji, Ni y su equipo dataron el fósil de Harbin en al menos 146.000 años, situándolo en el Pleistoceno Medio, una época dinámica de migración de especies humanas. Su hipótesis es que ‘H. longi’ y ‘H. sapiens’ podrían haberse encontrado durante esta época.