Se han exigido unas condiciones "muy estrictas" para garantizar que los manuscritos no sufran daño alguno
Más información
El manuscrito original en el que Einstein enunció con su letra apiñada y pequeña la teoría de la relatividad general en 1915, se muestra al público por vez primera en una exposición en Jerusalén, a partir de este domingo.
En un cuarto pequeño y oscuro, acondicionado con estrictas medidas para la conservación del histórico documento, manos expertas colocaban esta mañana cuidadosamente las 46 páginas en alemán que formulan la obra magna de Albert Einstein.
Hanoch Gutfreund, comisario de la exposición:
«Es el manuscrito más importante de los archivos del científico»
Ver sus correcciones y ecuaciones, lo que borra y lo que añade, muestra las ideas básicas de Einstein
DATOS VÁLIDOS Y ACTUALES
Las hojas amarillentas y plagadas de fórmulas y tachones son un descubrimiento inmenso:
«Representa una de las mayores revoluciones en la ciencia moderna y modificó por completo la comprensión newtoniana del universo»
«A día de hoy, todo lo que predice y explica este documento es válido y actual»
«(los principios fundamentales de la equivalencia, la covarianza generalizada y la curvatura del espacio-tiempo) sentaron las bases para la cosmología y las ciencias que estudian el desarrollo del universo»
El texto del científico judeo-alemán, que describe el Big Bang y predice el descubrimiento de los agujeros negros, cambió por completo la forma de entender el espacio, el tiempo y la gravedad y está en la base de toda la investigación moderna y de la comprensión actual del universo.
La exposición, que se inaugurará en la tarde del domingo en la Academia de Ciencias y Humanidades de Israel, forma parte de los eventos para celebrar el cincuenta aniversario de ese centro.
EN CONDICIONES MUY ESTRICTAS
La conservadora Timna Elper, de origen español, dijo que se han exigido unas condiciones «muy estrictas» para garantizar que los manuscritos no sufran daño alguno.
Los manuscritos estarán expuestos hasta el próximo día 27, pero la sala que los guarda sólo se abrirá al público durante tres horas cada día.
«La habitación se mantiene con una temperatura estable de 18 grados, una humedad de 50 y también limitamos la luz de la sala: no hay luz ultravioleta y mantenemos constantes 50 lux»