Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Ciencia Universo
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Mundo Animal
    • Ser humano
    • Universo
    • Salud

    Los mejores estudios sobre la forma en que se acabará todo

    Las diez formas más probables en que llegará el Fin del Mundo

    Los científicos analizan cuál puede ser el riesgo más probable que desemboque en el Día del Juicio Final y cuándo se producirá

    Periodista Digital 
    22 Oct 2011 - 09:22 CET
    Las diez formas más probables en que llegará el Fin del Mundo
    El tsunami que crearía un gran meterorito, según la película Deep Impact. DI
    Archivado en: NASA | Universo

    Tres escenarios: fin de la humanidad, fin de la vida, fin del planeta

    Más información

    Para ahorrar y no contaminar el planeta: Pilas de gelatina

    Para ahorrar y no contaminar el planeta: Pilas de gelatina

    El planeta con dos soles de la saga 'Star Wars' dice adiós a la ficción

    El planeta con dos soles de la saga 'Star Wars' dice adiós a la ficción

    El fin de la existencia es algo consustancial a la naturaleza, en la que todo lo que existe tiene un inicio y un final. Bien lo saben las decenas de «findelmundistas» que, a lo largo de la historia, han aprovechado este saber popular para ponerle fecha (el último estaba programado para hoy mismo) a este supuesto apocalipsis.

    Pero -como explica Diego Casado en ABC– solo la ciencia puede dar una estimación más o menos fiable. Repasamos todas las opciones, teniendo en cuenta de que ninguna es segura y que todas se basan en suposiciones con mayor o menor porcentaje de probabilidad.

    Finales que implican la destrucción de la Tierra

    1. Extinción del universo (dentro de 3.700 millones de años). Un grupo de científicos de la Universidad de California desafía las teorías mayoritariamente aceptadas del universo en expansión y propone que debe haber un término. Los investigadores creen que existe un 50% de posibilidades de que esto ocurra en la fecha antes señalada, según el adelanto de su estudio, publicado recientemente.

    2. El Sol se vuelve una estrella gigante roja (en 5.000-6.000 millones de años). La evolución natural de nuestra estrella es que se desprenda de su capa exterior formando una nebulosa, que arrasará con Mercurio, Venus y, muy probablemente, con la Tierra, en un proceso que puede durar unos 600 millones de años. Será entonces una estrella gigante roja. Después, su núcleo se comprimirá hasta volverse una estrella enana blanca y se irá enfriando. Aunque para ese momento ya no existirá nuestro planeta.

    3. Un cometa/meteorito se estrella contra el planeta (fecha indeterminada). Numerosos objetos se acercan cada día a la Tierra. Pero la mayoría no llegan a colisionar por ser tan pequeños que se evaporan al contacto con la atmósfera. Sin embargo, parte de la comunidad científica ve como posibilidad que varias de las cinco extinciones masivas del planeta se produjeran por culpa del impacto de un gran meteorito, tanto la de los dinosaurios (hace 65 millones de años) como la del Pérmico, menos popular, pero que acabó con el 90% de las especies hace 250 millones de años.

    El impacto de un cometa sería mucho más virulento, aunque también mucho menos probable. El último en acercarse por la Tierra ha sido Elenin, descubierto en diciembre de 2010 y que pasó «cerca» (a 35 millones de kilómetros) el pasado domingo. Hasta ahora no se ha predicho ninguna fecha de choque de cualquier tipo de objeto estelar, pero la NASA dispone de una lista de posibles impactos de bólidos del espacio y sus riesgos en constante actualización para los más inquietos.

    Finales con desaparición de la vida en la Tierra

    4. Cambio climático (los glaciares pueden desaparecer en el 2350, según la ONU). Algunos estudios alertan de que un cambio climático brusco -provocado por el hombre o por la naturaleza- puede romper el delicado equilibrio de la Tierra y elevar las concentraciones de gases tóxicos en la atmósfera, hasta hacerla irrespirable para el ser humano. Incluso algunos autores como James E. Hansen (ver PDF) van más allá y aventuran un futuro «efecto invernadero» de dimensiones gigantescas que convierta a nuestro planeta en un lugar inerte como Venus.

    5. Ataque alienígena (fecha indeterminada). El encuentro con seres de otros planetas es una posibilidad popularizada por divulgadores como Carl Sagan o Stephen Hawkings, aunque con una probabilidad más bien remota. Más difícil aún es que estos resulten hostiles y que, debido a su superioridad tecnológica, logren aniquilar la vida en la Tierra. Sin embargo, es uno de los finales del mundo más populares en la literatura y el cine.

    6. Supervolcán (uno cada 100.000 años). Hace 73.000 años, una gigantesca erupción en la isla de Toba (Sumatra) creó una descomunal nube de cenizas que provocó deforestaciones a miles de kilómetros de su origen y vino acompañada de una edad de hielo «instantánea» que bloqueó los rayos solares y bajó las temperaturas una media de 16ºC en todo el planeta.

    «Aparte del impacto de un meteorito, estas supererupciones son el peor de los riesgos ambientales a los que nuestro planeta puede enfrentarse», indica Patricia Gregg, autora de un reciente estudio en el que analiza qué provoca la formación de estos supervolcanes.

    7. Ataque robótico (fecha indeterminada). El desarrollo de robots con capacidad para pensar por sí mismos, con más inteligencia que los humanos y posibilidad de autoreplicarse puede ser para muchos autores el inicio de una posible revolución contra sus creadores. Incluso existe un grupo (la Asociación para el Avance de la Inteligencia Artificial) intenta establecer debates sobre los límites a esta autonomía robótica.

    El peligro también puede venir de los robots más pequeños, los usados en la nanotecnología, que pueden ser muy beneficiosos pero que, descontrolados o con capacidad de mutar en elementos dañinos para la salud, pueden causar graves daños. En la actualidad, existe un Centro para la Responsabilidad de la Nanotecnología que se preocupa por el control de estos avances tecnológicos y la legislación al respecto se encuentra en constante cambio.

    Finales que implican solo la desaparición de la Humanidad

    8. Autodestrucción bélica (estamos a 6 «minutos» del final, según el Reloj del Apocalipsis). Durante la guerra fría se daba por hecho que un conflicto mundial nuclear podría sin duda acabar con la Humanidad, según la doctrina MAD (Mutua Destrucción Asegurada). Hoy, numerosas potencias mundiales disponen de armas nucleares suficientes para destruir completamente la civilización o, al menos, provocar un invierno nuclear en el que sería difícil sobrevivir.

    Aunque actualmente existen programas de desarme en todo el mundo, numerosas naciones intentan conseguir armas nucleares para asegurar la defensa de sus regímenes. La Universidad de Chicago mantiene activo desde 1947 el llamado Reloj del Apocalipsis, en el que la medianoche marca el final del mundo. Empezó en las 23.53, bajó hasta las 23.43 en 1991 y actualmente se encuentra parado en las 23.54.

    9. Pandemia mundial (sin fecha conocida). La Humanidad ha vivido plagas que diezmaron de un modo considerable su población en los siglos VI y XIV. La aparición de una cepa especialmente virulenta de una enfermedad común o la mutación que aumente el contagio de un virus o bacteria puede provocar importantes daños e incluso la extinción.

    Durante años también se ha contemplado la posible llegada de un agente patógeno del espacio, Incluso EE.UU. aprobó una ley para establecer un protocolo de actuación ante esta posibilidad. Pero, en la actualidad, la legislación ha sido derogada y no se presta atención a este riesgo.

    10. Megatsunami (sin fecha conocida). Puede ser causado por el impacto de un bólido espacial o por movimientos tectónicos y llevar una ola de miles de metros de altura a todo el mundo, como ya sucedió a pequeña escala hace 8.000 años, cuando el volcán Etna causó un tsunami que se llevó por delante toda la civilización existente en las costas del Mediterráneo.

    Pese que el megatsunami alcanzara gran altura, es muy probable que no consiguiera acabar con la civilización, puesto que sus efectos dependerían de su expansión por los océanos de todo el mundo. Algunos expertos (Pararas-Carayannis, G.) sitúan uno de los posibles puntos generadores de un fenómeno de este tipo en la isla canaria de La Palma, con una ola inicial de un kilómetro de altura, que bajaría hasta los 50 metros a su llegada a las costas de EEUU.

    Universo, Big Bang, explosiones y estrellas. NASA

    Te puede interesar

    Descubren un planeta idéntico a la Tierra a 36 años luz de distancia

    LAS MEJORES OPORTUNIDADES

    MANTÉN LA CONEXIÓN SIN NECESIDAD DE CABLES

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Stephen Hawking: las 5 predicciones que dejó el genio y ponen los pelos de punta

    Stephen Hawking: las 5 predicciones que dejó el genio y ponen los pelos de punta

    Psicología: 19 trucos sencillos que funcionan como 'autodefensa'

    Psicología: 19 trucos sencillos que funcionan como ‘autodefensa’

    El pájaro que alimenta a los peces como si fueran sus crías

    El pájaro que alimenta a los peces como si fueran sus crías

    El tipo cae al foso, es atrapado por el tigre y... ¡sobrevive!

    El tipo cae al foso, es atrapado por el tigre y… ¡sobrevive!

    Un perro con mucha suerte y una serpiente con mucha mala leche

    Un perro con mucha suerte y una serpiente con mucha mala leche

    Aguiluchos de águila imperial

    El águila imperial vuelve a Cádiz gracias a Iberdrola

    ¿Es verdad que los hombres son más infieles que las mujeres?

    ¿Es verdad que los hombres son más infieles que las mujeres?

    Bill Gates y su estrambótico plan para enfriar la Tierra

    Bill Gates y su estrambótico plan para enfriar la Tierra

    Así se hace un masaje tántrico para hombres

    Así se hace un masaje tántrico para hombres

    Pez, acuario, Naturaleza

    Pronóstico del Tiempo: bajan por fin las temperaturas en el centro de España este 13 de agosto de 2022

    Stephen Hawking: las 5 predicciones que dejó el genio y ponen los pelos de punta

    Stephen Hawking: las 5 predicciones que dejó el genio y ponen los pelos de punta

    El ejército de 10.000 patos que destruye plagas en los arrozales

    El ejército de 10.000 patos que destruye plagas en los arrozales

    Psicología: 19 trucos sencillos que funcionan como 'autodefensa'

    Psicología: 19 trucos sencillos que funcionan como ‘autodefensa’

    La respuesta de un niño a la pregunta '¿quién mató a Goliat?', arrasa en redes sociales

    La respuesta de un niño a la pregunta ‘¿quién mató a Goliat?’, arrasa en redes sociales

    El tipo cae al foso, es atrapado por el tigre y... ¡sobrevive!

    El tipo cae al foso, es atrapado por el tigre y… ¡sobrevive!

    Un perro con mucha suerte y una serpiente con mucha mala leche

    Un perro con mucha suerte y una serpiente con mucha mala leche

    Épico combate entre el rinoceronte y el búfalo

    Épico combate entre el rinoceronte y el búfalo

    'Doctor Gato: la asombrosa habilidad de 'Kitty' para calmar al chaval de las rabietas

    ‘Doctor Gato: la asombrosa habilidad de ‘Kitty’ para calmar al chaval de las rabietas

    Una bandada de cuervos lleva tres años atacando a este hombre convencida de que mató a una de sus crías...

    Una bandada de cuervos lleva tres años atacando a este hombre convencida de que mató a una de sus crías…

    Parejas: 10 cosas que los hombres 'odian' de las mujeres

    Parejas: 10 cosas que los hombres ‘odian’ de las mujeres

    Pedro Sánchez (PSOE y abucheos cuando acude a los incendios en Galicia.

    Brutal abucheo al socialista Sánchez a su llegada a la abrasada Galicia: «¡Fuera de aquí, cojones!»

    Ola de calor

    Los meteorólogos ponen fecha al día más caluroso del año, que aún no ha llegado

    Stephen Hawking: las 5 predicciones que dejó el genio y ponen los pelos de punta

    Stephen Hawking: las 5 predicciones que dejó el genio y ponen los pelos de punta

    Los incendios calcinan España:  "Los pijos urbanitas de Medio Ambiente no van a venir a decirnos a los trabajadores del campo cómo cuidarlo"

    Los incendios calcinan España: «Los urbanitas de Medio Ambiente no van a venir a decirnos a los trabajadores del campo cómo cuidarlo»

    El gato vence a tres coyotes en una salvaje pelea cuerpo a cuerpo

    El gato vence a tres coyotes en una salvaje pelea cuerpo a cuerpo

    Así se hace un masaje tántrico para hombres

    Así se hace un masaje tántrico para hombres

    Pérdida de memoria

    Los siete trucos de un neurólogo para evitar la pérdida de memoria mientras envejeces

    Las 10 señales de que hay vida extraterrestre en la Tierra

    Las 10 señales de que hay vida extraterrestre en la Tierra

    El ejército de 10.000 patos que destruye plagas en los arrozales

    El ejército de 10.000 patos que destruye plagas en los arrozales

    Psicología: 19 trucos sencillos que funcionan como 'autodefensa'

    Psicología: 19 trucos sencillos que funcionan como ‘autodefensa’

    Así salva el búfalo al lagarto de las fauces de los leones que se lo estaban merendando

    Así salva el búfalo al lagarto de las fauces de los leones que se lo estaban merendando

    La Guardia Civil detiene a un cazador por llevar a su suegra en el remolque con los perros

    La Guardia Civil detiene a un cazador por llevar a su suegra en el remolque con los perros

    La leona escolta 'cariñosamente' a la cría de ñu hacia un lugar seguro

    La leona escolta ‘cariñosamente’ a la cría de ñu hacia un lugar seguro

    Así se hace un masaje tántrico para hombres

    Así se hace un masaje tántrico para hombres

    "Bicicleta o Alquiler": El vídeo viral que demuestra lo fácil que es manipular la mente humana

    «Bicicleta o Alquiler»: El vídeo viral que demuestra lo fácil que es manipular la mente humana

    Stephen Hawking: las 5 predicciones que dejó el genio y ponen los pelos de punta

    Stephen Hawking: las 5 predicciones que dejó el genio y ponen los pelos de punta

    ¿Es realmente fiable el tarot?

    ¿Es realmente fiable el tarot?

    Un reportero alemán se descojona de los nacionalistas catalanes y sus fobias

    Un reportero alemán se descojona de los nacionalistas catalanes y sus fobias

    Sexo salvaje: Así se lo montan los gorilas

    Sexo salvaje: Así se lo montan los gorilas

    Sonsoles Ónega da un golpe en la mesa ante la agresiva llamada de Ortega Cano en directo

    Sonsoles Ónega da un golpe en la mesa ante la agresiva llamada de Ortega Cano en directo

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com