Tiene unas medidas realmente colosales: 11.000 años luz de largo por 2.500 de ancho
Su forma recuerda vagamente a la de un cometa, solo que de proporciones gigantescas. En realidad, se trata de una inmensa nube de hidrógeno que se precipita hacia nosotros a más de 240 km. por segundo y que chocará sin remedio contra nuestra galaxia, la Vía Láctea, dentro de unos 40 millones de años.
Explica José Manuel Nieves en ABC que, cuando el objeto haga impacto, su enorme energía creará de golpe decenas de miles de estrellas supermasivas, muchas de las cuales estallarán como supernovas.
Si aún quedan humanos en la Tierra para entonces, nuestros descendientes asistirán a uno de los «fuegos estelares» más increíbles que nadie haya visto jamás.
«Los bordes exteriores de la nube están interactuando ya con el gas de nuestra galaxia», asegura Felix J. Lockman, del National Radio Astronomy Observatory (NRAO), que ha utilizado el telescopio de Green Bank para estudiar el objeto.
«Su forma, parecida a la de un cometa, indica que ya está lanzando gas hacia las afueras de nuestra galaxia.
El objeto, además, ya está experimentando las fuerzas de marea de la Vía Láctea y en un periodo de entre 20 y 40 millones de años el núcleo de la nube se estrellará contra el plano galáctico».
El monstruo, llamado «la nube de Smith» en honor del astrónomo alemán que lo descubrió en 1963, tiene unas medidas realmente colosales: 11.000 años luz de largo por 2.500 de ancho.
Es decir, unas diez veces menor que su objetivo, la Vía Láctea, cuyo diámetro es de unos 100.000 años luz. Actualmente, el objeto se encuentra a «solo» 8.000 años luz del plano de nuestra galaxia, al que se acerca a gran velocidad (algo más de 240 km. por segundo) y contra el que chocará en un ángulo de unos 45 grados.
NOTA.- Leer artículo original en ABC