Las nuevas misiones a la Luna podrán terminar en un gran conflicto internacional.
Un equipo internacional de científicos advirtió del riesgo de conflictos ante el creciente interés en los recursos mineros extraíbles en la Luna, dado su carácter limitado.
Sin políticas o acuerdos internacionales para decidir «quién obtiene qué de dónde», los científicos creen que las tensiones, el hacinamiento y el rápido agotamiento de los recursos son un posible futuro para los proyectos de minería lunar.
«Mucha gente piensa en el espacio como un lugar de paz y armonía entre naciones. El problema es que no hay una ley que regule quién puede usar los recursos, y hay una cantidad significativa de agencias espaciales y otras en el sector privado que tienen como objetivo aterrizar en la Luna en los próximos cinco años», dijo Martin Elvis, astrónomo del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian.
«Observamos todos los mapas de la Luna que pudimos encontrar y descubrimos que no muchos lugares tenían recursos de interés, y los que los tenían eran muy pequeños. Eso crea mucho espacio para el conflicto sobre ciertos recursos».
Los recursos como el agua y el hierro son importantes porque permitirán que se lleven a cabo investigaciones futuras y se lancen desde la luna.
«No quieres traer recursos para el apoyo de la misión desde la Tierra, preferirías obtenerlos de la Luna. El hierro es importante si quieres construir algo en la Luna; sería absurdamente caro transportar hierro a la Luna», dijo Elvis.
«Necesitas agua para sobrevivir; la necesitas para cultivar alimentos y para dividirla en oxígeno para respirar e hidrógeno como combustible».
El interés en la Luna como lugar de extracción de recursos no es nuevo. Un extenso cuerpo de investigación que se remonta al programa Apolo ha explorado la disponibilidad de recursos como el helio, el agua y el hierro, y las investigaciones más recientes se centran en el acceso continuo a la energía solar, trampas frías y depósitos de agua congelada, e incluso volátiles que pueden existen en áreas sombreadas en la superficie de la luna.
Aunque existen algunos tratados, como el Tratado del Espacio Ultraterrestre de 1967, que prohíbe la apropiación nacional, y los Acuerdos de Artemis de 2020, que reafirman el deber de coordinar y notificar, ninguno está destinado a una protección sólida.
Gran parte de la discusión en torno a la Luna, incluida la política actual y potencial para gobernar las misiones al satélite, se ha centrado en la actividad científica frente a la comercial, y a quién se le debe permitir aprovechar los recursos encerrados en la luna y en ella.