Es la primera nave espacial en grabar el sonido del Planeta Rojo

Los curiosos sonidos de Marte: El Perseverance atesora 5 horas de grabaciones únicas

El rover de la NASA toma muestras sonoras del cráter Jezero a través de sus dos micrófonos

Los curiosos sonidos de Marte: El Perseverance atesora 5 horas de grabaciones únicas
Perseverance PD

El rover Perseverance de la NASA cuenta en su interior con los curiosos sonidos de Marte.

El equipo, recorre el cráter Jezero de Marte, cuenta con dos micrófonos a bordo, por lo que añade una nueva dimensión a la forma en que los científicos e ingenieros exploran el Planeta Rojo.

Desde su llegada en febrero, la misión ha registrado casi cinco horas de ráfagas de viento marciano, las ruedas del rover crujiendo sobre la grava y los motores zumbando mientras el robot de seis ruedas mueve su brazo. Estos sonidos permiten a los científicos e ingenieros experimentar el Planeta Rojo de nuevas formas, y todos están invitados a escuchar.

«Es como si estuvieras realmente allí», dijo Baptiste Chide, un científico planetario que estudia los datos de los micrófonos en L’Institut de Recherche en Astrophysique et Planétologie en Francia. «Los sonidos marcianos tienen fuertes vibraciones de graves, por lo que cuando te pones los auriculares, realmente puedes sentirlo. Creo que los micrófonos serán un activo importante para la ciencia futura de Marte y del sistema solar». Un vídeo del Jet Propulsion Laboratory (JPL) incluye una selección de imágenes y sonido.

Perseverance es la primera nave espacial en grabar el sonido del Planeta Rojo utilizando micrófonos dedicados, ambos dispositivos disponibles comercialmente. Uno viaja en el costado del chasis del rover. El segundo micrófono se encuentra en el mástil de Perseverance como complemento a las investigaciones del instrumento láser SuperCam sobre las rocas y la atmósfera.

El primero fue proporcionado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California, mientras que el instrumento SuperCam y su micrófono del mástil fueron proporcionados por el Laboratorio Nacional de Los Alamos (LANL) en Nuevo México y un consorcio de laboratorios de investigación franceses bajo los auspicios del Centro Nacional d ‘Etudes Spatiales (CNES).

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído