Una panorámica histórica del cómic occidental con 300 páginas originales de los más conocidos dibujantes; la historia del género desde sus inicios 'con especial atención a la evolución del cómic
El Museo del Prado dedica por primera vez una exposición a este artista madrileño, hijo de un francés venido al calor de la implantación de la dinastía borbónica en España, que entroncado en la
Sesión de madrigales en concierto escenificado en los Teatros del Canal con las voces de La Compagnia del Madrigale e intermedios instrumentales del grupo Il Pomo d’Oro. Pretenciosa y fallida la puesta
Con motivo de la exposición 'Hiperreal. El arte del trampantojo', el museo Thyssen y la cadena hotelera Gran Meliá han organizado en un palacio recobrado del centro de Madrid la proyección de una curiosa
Una pieza que, aunque tiene ya quince años, es excelente ejemplo de teatro documental, del que después tanto malo se ha hecho. Una impresionante puesta en escena para una propuesta que te sumerge en
Un acertado brebaje -cocinado con discutible intención didáctica- de textos poco conocidos del Siglo de Oro, da pie a que la pícara Elena de Paz nos cuente su vida desde el vientre de su madre bruja
Una comedia urbana de altura, una reflexión sincera, bien escrita y mejor dirigida, un reparto que está colosal para una pieza que se alarga sin motivo, con media hora de prólogo innecesario, pero con un final feliz en los dos sentidos. Dice nuestro diccionario que farsante, farsanta es: 1. adj. coloq. Que finge lo que no es o no siente.
Una desafortunada puesta en escena gravita sobre esta producción antigua y plomiza, hasta el punto de afectar a la misma audición de la excepcional partitura, que resultó desdibujada en la función de este miércoles, en la que un Fígaro convencional estuvo rodeado de un reparto español casi al completo que demostró altura y prestancia.
Tres escritoras del XIX con propuestas dramáticas breves unidas por un uso enriquecedor del riquisímio habla popular que ya es recuerdo. Una propuesta original que no debiera pasar desapercibida sino celebrada como adelanto de muchas más que se le asemejen. Con una puesta en escena de austera eficacia imaginativa, y un notable tono general
En concierto único este sábado, pasó por Madrid este cantante polaco juntando dos elementos muy de moda en estos tiempos, esa tesitura masculina recuperada al cabo de los siglos, y ese período de la música clásica que concita conexiones actuales con aquella época y aquel enfoque cultural. Un joven y ya grande contretenor interpretando
Un versión nefasta -especialmente para el público juvenil al que va dirigida- de una de las creaciones literarias en que se basa la cultura occidental. En base a una dramaturgia que puede calificarse de delictiva, un atentado escenográfico, musical, interpretativo y coreográfico absolutamente imperdonable. Como hasta hace una generación
El diablo cojuelo es la obra cumbre de Luis Vélez de Guevara y fue publicada en 1641. Son muchas las referencias en la tradición popular española a este personaje, figura que se aleja de su concepción maligna gracias a su cojera y se acerca a una imagen más picaresca y satírica. Juan Mayorga ha adaptado para la compañía Rhum &
Esta original escenificación, a partir de magnífica y poco conocida música sacra del barroco español, es una producción sobresaliente, un espectáculo de alta calidad, conceptualmente confuso, visualmente interesante y musicalmente maravilloso. Puede que la especie humana esté al borde la extinción y puede que la inteligencia artificial
Engañar a la mirada humana, haciendo parecer real lo que es solo una imitación perfecta, ha sido siempre una faceta asombrosa del arte pictórico. El Thyssen a través de un centenar de obras presenta su evolución a lo largo de cinco siglos, desde los grandes bodegonistas del Renacimiento a los hiperrealistas de hoy. Quizás la exposición
En una temporada flojísima como la que estamos sufriendo, en la que las vanas pretensiones y moderneces atufan por doquier, este Mihura toreado por Amelia Ochandiano sabe a prodigio de buena comedia bien montada y mejor interpretada que te hace reír de verdad sin meterse con nadie. Un prodigio, ya decimos. Que se debe, primero y principal,
Recuperar una opereta prácticamente desconocida, estrenada en Londres hace 128 años por uno de los pocos compositores españoles significativos a escala continental, es cosa a celebrar. Esta producción del Teatro de la Zarzuela evidencia un musical de partitura sólida aunque convencional, con una puesta en escena desastrosa que arruina
El director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico demuestra valor llevando a las tablas la difícil poesía de nuestro mayor místico masculino para reivindicar una espiritualidad casi desaparecida en nuestros días. La idea tiene todos nuestros parabienes; el resultado es notable, lo cual es mucho en asunto tan complicado. Es la primera
Coincidiendo con los tristes acontecimientos bélicos que se viven en el este de Europa, el Teatro Real estrena en España una ópera rusa de hace un siglo en una producción notable, con puesta en escena espectacular y alto nivel interpretativo. Está suponiendo un triunfo para la soprano protagonista y tiene el aliciente de un doblete español
La exposición “Francisco Pradilla (1848-1921), esplendor y ocaso de la pintura de historia en España” tiene un título más largo que su modesto contenido, solamente ocho obras de un pintor poco conocido, sin embargo autor de una obra bien famosa, la que se titula Doña Juana la Loca y representa a Juana I de Castilla vagando con el
El MNCARS, o sea el Museo Reina, ofrece un sensacional despliegue de realismo socialista en su versión mexicana y alemana. Ese 'arte comprometido' del siglo pasado que abrazó la causa revolucionaria con una vehemencia mal aprovechada; pero que, aunque fracasara -por fortuna probablemente-, sigue manteniendo un empuje conmovedor y unos méritos
En el 24º episodio de Crónica de Medio Siglo (ver toda la colección), aún en preparación y de publicación prevista esta primavera, se añaden estos seguimientos del contencioso saharaui, que adelantamos en función de la importancia de lo ocurrido estos días: 'PROMESAS OLVIDADAS El giro copernicano de Felipe González en el tema
Tras una década de ejecutivo teatral, Calixto Bieito se muestra algo oxidado en este ininteligible empastado de truculencias shakesperianas, que el nacionalismo vasco patrocina en compleja semiótica de admiración por los ingleses y ecualización de décadas de plomo en las que hubo que acostumbrarse a tanto horror y violencia. Erresuma/Kindom/Reino
Lucas Pellicer, coordinador de gRRound! Ediciones, entrevista a J.C.Deus, autor de 'Crónica de Medio Siglo' y editor de esta Guía Cultural: 'La Crónica es producto de una serie de carambolas inesperadas... Me he pasado la vida buscando vestigios de la verdad en los más antagónicos paisajes intelectuales y vitales... Para 2023 estará
El escritor Javier Cercas ha realizado una descarada revisión de su libro 'Anatomía de un instante', premiado y ensalzado a finales de la primera década de este siglo por el establishment psoe-prisa, para convertirlo ahora en un alegato antimonárquico. Ambas tergiversaciones rechazables. Aquella 'novela histórica' y este 'teatro documento'
Los jóvenos promeses ya están en la cincuentena y ya han tomado el poder teatral. Olvidando sus méritos pasados se apoltronan en fácilonas reverencias a la ideología imperante. Esta su criatura verborreica es una pesadez insoportable de monólogos insufribles, de cultureta arrogante, de parloteo trillado, donde la palabra y el teatro
El legado póstumo de un destacado músico español contemporáneo es una ópera enmarañada de libreto y partitura, y consagrada al descrédito del anterior régimen y a un rencor sin paliativos. Los méritos de su puesta en escena e interpretación musical quedan así lastrados por un lastre que perjudica la recepción de una obra difícil
Bravo por el Proyecto Zarza, por rejuvenecer a la ópera española, o sea, a la zarzuela. Una excelente revisión del libreto, una magnífica dirección musical, una certera puesta en escena y una vibrante interpretación para una pieza casi centenaria de teatro musical a caballo del sainete y la revista. Representado por un grupo de 18 jóvenes