(PD).-IATA comunicó ayer a las agencias el cese de operaciones de Lagunair y el plan de recolocación de pasajeros afectados en vuelos de otras compañías. No obstante, ACAV ha pedido a Aviación Civil un protocolo de actuación para estos casos. Se reclama que el pasajero tenga derecho a compensación por cancelación en el caso de que no le interese la alternativa propuesta.
Según la asociación de agencias, la Administración debe garantizar a los pasajeros sus derechos en casos de ceses de operaciones de compañías aéreas, “especialmente tal y como están las cosas, cuando es probable que suceda en más ocasiones”. Según ACAV, las erolíneas “pueden dejar de operar, pero el Gobierno, y Fomento en este caso, debe garantizar que cualquier cese no afecte a los derechos de los consumidores. En puridad en este caso de Lagunair los usuarios afectados tendrían derecho también a la compensación por cancelación que establece el R. 261/04”, informa Hosteltur.
En este sentido cabe destacar que Lagunair ha publicado un comunicado según el cual la compañía recoloca a los pasajeros en vuelos de Air Nostrum, en los mismos horarios inicialmente contratados. Igualmente según dicho comunicado sólo garantiza el reembolso de los billetes siempre y cuando corresponda según las condiciones de tarifa.
A este respecto, ACAV indica que “hemos tenido conocimiento de que los vuelos de reprotección ofrecidos por Air Nostrum no siempre respetan los horarios inicialmente contratados con Lagunair, motivo por el cual muchos pasajeros están solicitando el reembolso de los billetes. No obstante, Lagunair, atendiendo a lo publicado en su comunicado y tal como ha podido constatar esta Asociación en conversación telefónica mantenida con su directora comercial, sólo procede al reembolso de los billetes si las condiciones de la tarifa inicialmente contratada así lo permiten, negándose por consiguiente a reembolsar las tarifas no reembolsables”.