(PD).- Consciente de que la actual situación de crisis internacional puede tener ciertas ventajas, la Junta de Castilla y León presentó ayer una nueva campaña turística para intentar convencer a los ciudadanos de las comunidad autónoma de que su región encierra en si misma el resto del mundo, sin necesidad de recurrir a grandes desplazamientos.
Explica Nieves Caballero en El Norte de Castilla que eso no significa que se renuncie a promover acciones encaminadas a los turistas de otras comunidades autónomas españolas y de otros países, según explicó la consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro.
Salgueiro insistió en que «toda la sociedad de Castilla y León tiene que involucrares y ser consciente de la importancia del turismo», y desgranó las cifras que lo avalan. Entre otras, destacó que el turismo aporta el 10,4% del Producto Interior Bruto (PIB) regional y genera más de 68.000 empleos directos, además de defender «su evidente potencial de crecimiento y mejora en los próximos años».
El montañero leonés Jesús Calleja fue el encargado de presentar la nueva campaña ‘Castilla y León, conoce tucomunidad. En una escapada verás mundo’ en presencia de medio millar de representantes públicos y privados del sector turístico de la región, que llenaron la Sala de Cámara del Centro Cultural Miguel Delibes.
El deportista subrayó que «no es necesario recorrer kilómetros y kilómetros cuando lo que queremos ver está a nuestro lado».
Semejanzas con el mundo
La campaña busca similitudes entre lugares representativos del patrimonio histórico y la naturaleza de Castilla y León con destinos directamente identificados con algunos de los principales turísticos internacionales.
Así, las murallas de Ávila pretende ser un trasunto de la de China; los yacimientos burgaleses de Atapuerca se comparan con Egipto; la montaña leonesa de Peñaubiña es una metáfora de la cordillera tibetana del Himalaya; el Cristo del Otero de Palencia representa Brasil; los Arribes del Duero de Salamanca emulan a los fiordos noruegos; el Acueducto de Segovia recuerda el patrimonio romano de Italia; la Laguna Negra de Soria se asemeja a Canadá; el Convento de Santa Clara de Tordesillas, en Valladolid, traslada al viajero a Marruecos; y el Lago de Sanabria, en Zamora, hasta los de Escocia.
El contenido de la campaña se podrá ver en los distintos medios de comunicación de Castilla y León. Se emitirán en las televisiones nueve ‘spots’ de 10 segundos cada uno, que también se agruparan de tres en tres durante 30 segundos. Además, la prensa publicará tres anuncios diferentes en los que aparecen tres provincias de la región y por la radio se escucharán dos cuñas diferentes. Finalmente, la nueva campaña tendrá presencia en Internet.
Esta campaña, que vuelve a recurrir a la música de la película ‘La vida es bella’, será compatibilizada con la anterior de ‘Castilla y León es Vida’, que seguirá en marcha principalmente en medios de comunicación nacionales e internacionales.
La estrategia se centra en atrapar a los habitantes de la comunidad autónoma para que recorran la región porque «el turismos es un pilar fundamental de nuestro desarrollo», subrayó la consejera.
Un equipo
La Consejería de Cultura y Turismo pretende, en primer lugar, que los castellanos y leoneses descubran la comunidad autónoma en la que han nacido o viven. En un segundo paso, busca que los ciudadanos respalden la industria turística con el consumo interno de sus recursos, es decir, que viajen por ella para conocer su «inagotable patrimonio cultural y artístico, su gastronomía y su naturaleza». Salgueiro apuntó que el objetivo es convertir a «la propia población en el mejor equipo comercial de Castilla y León».
Esta campaña se enmarca dentro de las actuaciones del nuevo Plan Estratégico 2009-2013 al que la Junta tiene previsto destinar 409.793.000 euros repartidos en cinco anualidades. El plan se estructura en tres ejes: la economía turística y la competitividad; la integración de la oferta y la orientación al cliente.
Ejes que, a su vez, se articulan en cuatro programas de actuación que abordan principalmente la diversificación de la oferta turística, la calidad, la formación y la promoción y difusión. Salgueiro subrayó que este plan ha nacido con el mayor consenso posible y después de consultar las opiniones de las instituciones, los agentes económicos y sociales y los representantes de las iniciativas privadas del sector.