Para doblaje de videojuego PEGI+18 y +16

La almendralejense Cristina Herráiz, ganadora de la mejor traducción y adaptación

A las mejores traducciones, adaptaciones, subtitulaciones y audiodescripciones de filmes, series y videojuegos estrenados en España en 2014

La almendralejense Cristina Herráiz, ganadora de la mejor traducción y adaptación
Premios ATRAE

El gran hotel Budapest y Padre de familia, premios a la mejor traducción y adaptación para doblaje

El próximo 30 de mayo a las 6 de la tarde tendrá lugar en la Academia del Cine la entrega de los III Premios ATRAE, premios organizados por la Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de España para reconocer las mejores traducciones y adaptaciones del pasado año y así dar visibilidad a todo el trabajo casi siempre desconocido que hay detrás de cada traducción audiovisual.

Y el ganador es…

Mejor traducción y adaptación para doblaje de película estrenada en cine
El gran hotel Budapest. Josep Llurba (traducción) y Gonzalo Abril (adaptación)

Mejor traducción y adaptación para doblaje de obra estrenada en TV
Padre de familia (T13). Elena Rufas (traducción) y Eduardo Gutiérrez (adaptación)

Mejor subtitulación de película estrenada en cine
Dallas Buyers Club. Marta Baonza Jerez
Mejor subtitulación de obra estrenada en TV
South Park (T18). Sara Hernández Pozuelo

Mejor traducción de documental para voces superpuestas
Agárralos como puedas. Roberto González Ramos (traducción) y Amparo Valencia (adaptación)

Mejor audiodescripción
Velvet. Antonio Vázquez Martín

Mejor subtitulado para sordos
Hermosa juventud. Diana Labrador

Mejor traducción de videojuego PEGI+16 y PEGI+18

Far Cry 4. José Cabezas, José Gallego, Ramón Méndez, Juan Ramón Acedo, Jesús Fernández y Gema Solís (traducción) y Sergio Hernández y Cristina Herráiz (revisión)

Mejor traducción de videojuego PEGI+3, PEGI+7 y PEGI+12

Inazuma Eleven Go Luz/Sombra. Ainhoa Bernard Hurtado, Javier Martín Álvarez, Ariel del Río de Angelis, Alesánder Valero Fernández, Jónatan Marcos Millán, Alicia Vega Lamela, Miguel Rodríguez Ramos, Enrique Sánchez Rosa y Raúl Guerrero Plaza (traducción)

Premio Xènia Martínez

Jorge Díaz Cintas, por su amplia labor de investigación y divulgación en el campo de la subtitulación. Sus libros y artículos son de obligada referencia para los subtituladores a nivel nacional e internacional y contribuyen de forma significativa al establecimiento de unas bases de normalización de esta disciplina.

Premio del público a la mejor traducción y adaptación para doblaje de película estrenada en cine

Guardianes de la galaxia. Quico Rovira-Beleta (traducción) y Pablo Sevilla (adaptación)

¿Qué se esconde detrás del trabajo de los traductores audiovisuales?

El gran hotel Budapest

«A Wes Anderson le preocupa y le gusta seguir muy de cerca el doblaje de sus películas. Le gusta, es algo que salta a la vista, tener todo medido al milímetro. Por eso contamos con cierta supervisión del texto desde EE. UU., lo que si bien en ciertos casos suele resultar engorroso, en este caso fue fluida. Una vez traducida, ajustada y adaptada, hubo que hacer una «back translation» a partir de la cual discutimos y llegamos a acuerdos para la adaptación de ciertos términos, por ejemplo el de «Lobby Boy», que no era un botones en sí, sino un mozo de portería.»

Gonzalo Abril (adaptación)
Orange is the New Black

«Yo nunca he pisado una cárcel, así que mis conocimientos de vocabulario carcelario eran nulos. Y una cosa es entender a los personajes, pero ¿cómo se llaman en castellano el licor que elaboran las presas o las armas que se fabrican? Ahí está el reto y la parte divertida del proyecto.»

Beatriz García Alcalde
Finalista en la categoría Mejor subtitulación de obra estrenada en TV

El lobo de Wall Street

«Seguramente es la película con más subtítulos de la historia, con esa afición que tiene Scorsese a meter una voz en off que te va contando lo que ves y lo que no tuvo tiempo de rodar. Además, es seguramente la película con más tacos. Eso no fue problema, dado que el español es más rico en tacos que el inglés. Dicho sea de paso, la película que más quebraderos de cabeza me ha dado en mi vida también era de Scorsese: Toro salvaje, donde en todo momento había tres personas en pantalla hablando a gritos y no se podía meter en subtítulos lo que decían todos.»

Juan Manuel Ibeas

Finalista en la categoría Mejor subtitulación de película estrenada en cine

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído