SEGÚN LOS DATOS DEL INE

Dime cómo te apellidas y te diré lo ‘popular’ que eres

El apellido más común en nuestro país sigue siendo García, seguido de Rodríguez y González

Dime cómo te apellidas y te diré lo 'popular' que eres

Saber lo común que es tu apellido en España es posible gracias a la lista que elabora cada año el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El organismo adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda se encarga de realizar diversas estadísticas públicos.

Según el último informe del Instituto, el apellido más común en nuestro país sigue siendo García con 1.462.923 personas, uno de los más antiguos de España. La segunda posición es para Rodríguez, concretamente son 927.056 personas las que tienen este apellido, tiene su origen en el reino de Castilla y la primer referencia de este fue del siglo XI. González ocupa la tercera posición, en total 925.695 personas lo tienen, es de origen patronímico y se cree que procede de los visigodos.

A continuación se encuentran Fernández (912.009 personas), López (869.944 personas), Martínez (832.525 personas), Sánchez (816.968 personas), Pérez (777.950 personas), Gómez (491.596 personas) y Martín (486.852 personas).

En el lado contrario están los apellidos que se dan con menos frecuencia, el INE recoge que hay unos 2.300 apellidos que solo llevan 20 personas en España. Son el caso de Ikene, Gunea, Oae, Caley o Zudor.

¿Y los nombres?

Lucía es el nombre que más triunfa en España desde el año 2004 y Hugo ocupa la primera posición desde el 2012. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) estos son los apelativos más empleados en nuestro país. El organismo recoge desde el 2002 los cien nombres más frecuentes en España de los niños que se inscriben cada año en el Registro Civil.

Por lo que se refiere a los apelativos femeninos, la lista de los diez más comunes: Lucía, Sofía, Martina, María, Julia, Paula, Emma, Daniela, Valeria y Alba. En el caso de los nombres masculinos, los diez más comunes son Leo, Martín, Lucas, Mateo, Leo, Daniel, Alejandro, Pablo, Manuel y Álvaro.

Por Comunidades Autónomas en Andalucía, Manuel y María son los más utilizados; en Aragón, Martín y Lucía; en Asturias, Mateo y Sofía; en Baleares, Marc y Julia; en Canarias, Mateo y Sofía; en Cantabria, Martín y Sofía; en Castilla y León, Hugo y Sofía; en Castilla-La Mancha, Lucas y Lucía; en Cataluña, Marc y Julia; en Comunidad Valencia, Lucas y Sofía; en Extremadura, Manuel y Sofía; en Galicia, Mateo y Sofía; en Madrid, Mateo y Sofía; en Murcia, Pablo y María; en Navarra, Martín y Ane; en País Vasco, Markel y Ane; en La Rioja, Mateo y Lucía; en Ceuta, Amir y Yasmin; y en Melilla, Mohamed y Amira.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Cristina López Mantas

Cristina López Mantas (1994) es graduada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, redactora de política en Periodista Digital.

Lo más leído