Una visita a la provincia de Valladolid siempre es una delicia y en estos días festivos que comienzan en breve, sabiendo que el tiempo va a acompañar y después del año vivido, la propuesta es disfrutar del campo y de las rutas que pasamos a detallar:
Ruta de las Fuentes-Tiedra
Hoy vamos a recorrer la Ruta de las Fuentes. Se trata de una ruta de senderismo que conecta ocho fuentes tradicionales a lo largo del sector norte del término municipal de Tiedra. En 2008 la Ruta de las Fuentes recibió el Premio de Ecología otorgado por la Diputación de Valladolid.
Iniciamos nuestra excursión en la fuente de San Pedro, la más cercana a la localidad y por tanto la más visitada por los vecinos. Continuaremos hasta llegar al Caño, un abrevadero de ganado que cuenta también con lavaderos tradicionales muy utilizados hasta el siglo XX.
Después llegamos a la Represa, la fuente principal que abasteció agua potable desde el siglo XVII y hasta 1928.
Seguimos hasta llegar a Coberteras, una obra de ladrillo de origen romano que recibe este nombre porque se encuentra justo en el nacimiento del río con el mismo nombre.
Si seguimos caminando nos encontraremos con Antagüeros, esta fuente se sitúa al borde de la antigua calzada que unía Amallóbriga (Tiedra) y Septimancas (Simancas).
Destacando por su arco ojival cubriendo el pozo, observamos la Pelilla y casi acabando nuestro recorrido, llegamos hasta la fuente Del Tayo. Lo que destaca de esta preciosa fuente es su frontón del año 1899 y que se sitúa en un frondoso paraje que dispone de merendero.
Finalizamos la excursión en el Peramor, una fuente ubicada en una frondosa arboleda de álamos blancos.
Imagen Terranostrum.es
Distancia: 18 km
Desnivel: 60 metros
Dificultad: Baja
Tiempo estimado: 4 h y 30 min.
Época recomendada: Todo el año.
Tipo de ruta: Circular.
Señalizada: Sí, como PRC-VA13
Comienzo: En la fuente de San Pedro
Ruta de los Montes Torozos
Tiedra – Urueña – La Santa Espina
Ruta en coche por los Montes Torozos.
Tiedra
Partimos de Tiedra, donde nos encontramos con su castillo, cuya estructura; perteneciente a la denominada escuela de Valladolid, es muy sencilla: una torre cuadrada protegida por una muralla almenada, con tres cubos en tres de sus lados, de los cuales uno se encuentra actualmente en ruinas.
Visitas guiadas al Castillo:
Marzo y Noviembre:
Sábados, domingos y festivos
Mañanas de 11:00 a 14:00 h
Tardes de 17:00 a 18:30 h
Abril a Octubre:
Sábados, domingos y festivos
Mañanas de 11:00 a 14:00 h
Tardes de 18:00 a 20:00 h
Julio y Agosto:
Miércoles, jueves y viernes
Tardes de 18:00 a 20:00 h
Imprescindible concertar cita previa
Precios: por persona: 2 €
Entrada gratuita a menores de 12 años.
Urueña
En Urueña, primera Villa del Libro de España y uno de los ‘Pueblos más bonitos de España’ vamos a visitar la Muralla, su castillo, sus calles y el Centro e-LEA Miguel delibes
La famosa Muralla conserva dos de sus puertas. Una situada al sur, la Puerta de la Villa, y la otra conocida como del Azogue presenta un estrecho corredor, cuya entrada protege un cubo de planta circular.
En el extremo del recinto amurallado podemos observar el castillo, situado en la parte llana del páramo, en el punto con menor defensa natural.
En la actualidad el castillo es el cementerio municipal. Es posible realizar una visita por los adarves de gran parte de su recorrido, de manera libre.
Finalmente recorreremos las calles de la Villa del Libro, una atractiva propuesta de turismo cultural. La creación de este importantísimo recurso cultural se debe a la iniciativa de la Diputación provincial que en 2007 fundó esta villa literaria, la primera Villa del Libro de España. Una docena de librerías y varios museos, entre ellos el de la Fundación Joaquín Díaz, están repartidas por sus calles. Podemos finalizar la visita en el Centro e-LEA Miguel Delibes, que ofrece una exposición sobre el escritor vallisoletano con motivo de la celebración el pasado año del centenario de su nacimiento.
Horario de entrada entre: 10:30 a 14:00 y 16:30 a 20:00 horas. El precio de la entrada son 2€ y se pueden adquirir en la web valladolidesvino.es
La Santa Espina
Abandonamos Urueña camino a nuestra última visita del día, La Santa Espina.
En esta localidad visitaremos el Monasterio de La Santa Espina, un antiguo convento con mucha historia que contar. El Monasterio se puede recorrer con una visita guiada que tiene un precio de 2€. Dentro de este recorrido, se realiza una breve explicación sobre su historia en los exteriores para después terminar visitando el interior.
Debido a la crisis sanitaria de la COVID-19, las visitas a los recursos turísticos de La Santa Espina se realizarán con reserva de cita previa y aforos limitados.
Información y reservas: turismo@lasantaespina.es
Monasterio de La Santa Espina