La remodelación de la famosa Puerta del Sol de Madrid tuvo que interrumpirse en el lado norte de la plaza por un descubrimiento inesperado: varias construcciones que fueron demolidas con las diversas actualizaciones del terreno.
Según confirmó el Ayuntamiento de Madrid, podrían ser antiguos cimientos de edificios. Fuentes de la Consejería de Cultura del Gobierno regional indicaron que el hallazgo trataba del siglo XVIII y que probablemente fuera demolido en 1957. Explicaron que los restos no tienen especial repercusión y su valor histórico es relativo.
También encontraron una estancia del Metro de Madrid de los años 20 que estuvo en uso hasta 2006. Tras varios informes la Dirección General de Patrimonio dictaminó el tapado de los restos, pero con cierto cuidado para que no se vean dañados.
Otros hallazgos en el centro de Madrid
Con las obras en Plaza de España y aledaños del Palacio Real de Madrid encontraron otras estructuras arqueológicas como los restos del Palacio de Godoy del siglo XVIII en la calle Bailén. En ese momento la avenida era muy estrecha y es por ello que las ruinas estaba en mitad del camino.
En esas instalaciones encontraron varias habitaciones del palacio y parte de la fachada. Meses después encontraron caminos de ronda del Cuartel de San Gil, que se situaba en la Plaza de España, su demolición dio lugar a la famosa explanada.
Según los expertos es normal que aparezcan restos arqueológicos en Madrid, no solo por su historia, sino por la cantidad de obras que se llevaron a cabo en distintas partes de la capital.
Los obreros de la Puerta del Sol afirmaron que el trabajo no se vio interrumpido por completo porque mientras hacían el reconocimiento de lo encontrado se dedicaron a reformar otras zonas.
El proyecto consiste en la peatonalización completa de la plaza y sus aledaños. Las obras finalizarán en marzo del próximo año.