Cautivos del mal #15: Mar Abad, Javier Chicote, Juan Fernández Miranda y los entresijos del poder de Romanones y Manglano

En la decimoquinta entrega de “Cautivos del mal”, David Felipe Arranz entrevista a la periodista y escritora Mar Abad, a propósito de la publicación de Romanones (Libros del KO), un ensayo en torno a las memorias del político, empresario y terrateniente madrileño, y a los periodistas Juan Fernández Miranda y Javier Chicote por El jefe de los espías (Roca editorial), un documento excepcional que recoge los diarios hasta ahora inéditos del teniente general Emilio Alonso Manglano, que fue director del Centro Superior de Información de la Defensa, entre 1981 y 1995.

En el arranque, y como es habitual, Arranz recomienda varios libros en el editorial de la semana; en esta ocasión, comenta Mi autobiografía de Carson McCullers (Dosbigotes), un experimento literario extraordinario de Jenn Shapland; El cementerio azul (Random House), del genial escritor y cineasta Gonzalo Suárez, y Volver a contar (Anagrama), un trabajo que reúne a diez de las voces más importantes de la literatura contemporánea, impulsado por el Centro Santo Domingo del Museo Británico (SDCELAR) y el Hay Festival.

Juan Fernández Miranda, Javier Chicote y David Felipe Arranz

Juan Fernández Miranda, Javier Chicote y David Felipe Arranz

Al poco de morir, en pleno franquismo, el nombre de Romanones desapareció. El «Maquiavelo de la Alcarria», tonteó con ideas federalistas pero acabó monárquico hasta el tuétano. Fue un liberal que paseó por todas las facciones del liberalismo y un aristócrata que defendió los privilegios de los Grandes de España. Fue un laico católico. Fue un constitucionalista que acabó apoyando a un dictador fascista. Fue productor de cine porno para el rey Alfonso XIII, fue el brujo detrás de las guerras de Marruecos, santificó el turnismo político como una de las bellas artes, incendió el Parlamento con discursos memorablemente demagogos y, por el camino, impulsó reformas educativas ambiciosas.

Mar Abad y David Felipe Arranz

Mar Abad y David Felipe Arranz

Pero, ante todo y sobre todo, fue un político. Un hombre de un instinto político animal. Un libro de historia con aire de zarzuela que se puede (y se debe) leer como un manual cínico, pragmático y muy actual, del juego y las trampas de la política. Por su parte, el libro de Juan Fernández Miranda y Javier Chicote recoge el archivo secreto de Emilio A. Manglano, Consejero del Rey y Director del CESID del 23F a la caída del felipismo. La fuente de este riguroso y minucioso trabajo de investigación periodística es el archivo personal de Emilio Alonso Manglano, director del CESID entre 1981 y 1995: sus agendas, sus cuadernos de notas y los informes de inteligencia que guardó: una investigación de varios años repleta de secretos y ocultismo sobre el contenido de más de 200 kilos de documentos que desentrañan la historia nunca contada de España. Personajes como el Rey Juan Carlos, Adolfo Suárez, Mario Conde, Felipe González o Margarita Robles son algunos de los muchos protagonistas de este libro.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído