En los últimos días se ha celebrado uno de los Festivales más importantes de la industria del cine, las series, los cortos y los documentales de nuestro país. Málaga reúne cada año y desde 1998 a un elenco variado de actores, productores, directores, y en general, personas que trabajan por y para el medio. La Costa del Sol se convierte por unos días en un importante referente cultural, también de latinoamérica. Espacio Intacto, siempre al lado de la industria, ha estado allí viendo en primera persona el desarrollo de los eventos para poder contaros todas las curiosidades.
Elena Sánchez y Marta Hazas fueron las encargadas de presentar la gala inaugural del certamen, que contó con la presencia del gran Raphael, que reconoció sus deseos de «volver a hacer cine» y se llevó la Biznaga Ciudad de Paraíso, que se otorga a «los imprescindibles de nuestro cine» por su amplia y exitosa carrera cinematográfica de los años 60 y 70.
El Festival ha otorgado el Premio Málaga-Sur a Blanca Portillo como reconocimiento a su larga y reconocida trayectoria cinematográfica.La actriz sorprendió a todos saliendo al escenario,en su día grande, con vaqueros, zapatillas, y camiseta básica blanca y ofreciendo un discurso de los que no pasan desapercibidos. «Esto es lo que soy, Blanca. Un ser humano despojado de aditivos, con 59 años de miedo y frío que ya necesitan desesperadamente cariño y apoyo», señaló Portillo, que confesó que había «tenido que luchar contra mi falta de belleza para demostrar que sin ella también se puede ser actriz». Su discurso impactó al público y se ganó a la crítica y los medios.
Además del premio de Blanca, que es el que más ha dado que hablar, se han dado el Premio Ricardo Franco-Academia de Cine al script Yuyi Beringola; el Premio Málaga Talent-La Opinión de Málaga, a Carla Simón; el Premio Retrospectiva-Málaga Hoy al director andaluz Alberto Rodríguez.
La Biznaga de Oro a la Mejor Película española fue para ‘20.000 especies de abejas’, de Estíbaliz Urresola, y ‘Las hijas’, de Katia G. Zuñiga, se llevó el mismo galardón a la mejor Película iberoamericana.
El premio del Público se lo llevó ‘Empieza el baile’, de la argentina Marina Seresesky. Matías Bize ganó el premio a la mejor actriz por ‘Matria’,y Alberto Ammann por ‘Upon Entry’ se llevó el de mejor actor. Mejor dirección se la llevó Marias Bize por ‘El Castigo’.
El Festival también ha hecho homenaje a los directores recientemente fallecidos Agustí Villaronga y Carlos Saura y La Película de Oro se la llevó ‘Historias de la radio’, un clásico del año 1955 dirigido por José Luis Sáenz de Heredia y que supone uno de los grandes triunfos de José Luis Ozores.
El Festival se clausuraba este domingo 19 de marzo con un maratón de cine en el Cine Albéniz, donde se han emitido las películas ganadoras y el Concierto en el Teatro Cervantes del grupo Amaral.
Calle Molina, 40
28029 Madrid