Perú: Eduardo González Viaña es premiado como el «Narrador del Año 2024»

Reconocido como uno de los escritores más destacados de la literatura peruana contemporánea, ha sido galardonado por la Sociedad Literaria Amantes del País

Perú: Eduardo González Viaña es premiado como el "Narrador del Año 2024"
Eduardo González Viaña Paul Monzón

Este prestigioso reconocimiento incluye la entrega del premio “Palabra y Libertad” y marca un año de múltiples homenajes a su obra y trayectoria en el ámbito cultural y académico.

Un viaje por la memoria y la identidad

Con su más reciente libro, Memorias, el poder de la ilusión, González Viaña nos sumerge en un relato íntimo que entrelaza episodios personales con reflexiones profundas sobre la historia, la cultura peruana y la experiencia del exilio. En esta obra, el autor explora cómo los recuerdos y vivencias colectivas moldean la identidad individual y nacional, abordando temas recurrentes en su narrativa como la migración y la resistencia cultural.

Con su estilo único, que combina introspección y fluidez narrativa, González Viaña ofrece un testimonio del poder transformador de la memoria, tejiendo un puente entre pasado y presente para imaginar futuros llenos de esperanza.

Homenajes a una trayectoria inigualable

El 2024 ha sido un año de reconocimientos para González Viaña. La Feria Internacional del Libro de Trujillo llevó su nombre, mientras que el Gobierno Regional de La Libertad lo declaró “El Escritor de La Libertad”. Además, en el marco de su bicentenario, la Universidad Nacional de Trujillo lo incluyó entre sus egresados más ilustres, junto a figuras emblemáticas como César Vallejo y Víctor Raúl Haya de la Torre.

El arte de narrar con constancia y profundidad

A lo largo de su carrera, González Viaña ha demostrado que la verdadera literatura trasciende fórmulas comerciales y estructuras editoriales masivas. Su obra, fruto de una dedicación inquebrantable, refleja un compromiso constante con las historias que exploran la humanidad y la identidad cultural. Desde que obtuvo el Premio Nacional de Literatura en su juventud, ha consolidado una prolífica carrera con más de 60 libros publicados.

Entre sus obras más reconocidas destacan La batalla de Felipe en la casa de las palomas, Sarita Colonia viene volando y El corrido de Dante. A través de estas narrativas, el autor da voz a personajes marginados que, desde la periferia social, construyen un universo literario único. Sus textos abordan temas como la espiritualidad, la migración y la resistencia cultural, destacándose su serie de novelas sobre el éxodo de latinoamericanos hacia Estados Unidos.

Un cronista de la migración y la identidad peruana

La obra de González Viaña encuentra en la migración un eje central. Su narrativa amplifica las voces de quienes transitan entre culturas, enfrentando desafíos y construyendo nuevas realidades. Paralelamente, su producción literaria ofrece una mirada profunda al Perú, explorando las raíces y complejidades de su historia y cultura.

Autores como Alfredo Bryce Echenique han elogiado su estilo, destacando que “dan ganas de cantar mientras se lee a González Viaña”, mientras que José Luis Ayala resalta su capacidad para integrar la riqueza del quechua y las vivencias de los pueblos andinos en una narrativa contemporánea.

Celebración de una vida dedicada a las letras

Además de escritor, González Viaña ha sido profesor universitario, abogado, periodista y diplomático, llevando su compromiso con los derechos humanos y culturales a diferentes escenarios. La Sociedad Literaria Amantes del País celebra su vida y obra como un ejemplo de dedicación a la escritura y a la promoción de la cultura.

El acto de homenaje se llevó a cabo el pasado lunes 30 de diciembre de 2024, a las 6:30 p. m., en la Casa Museo José Carlos Mariátegui (Av. Washington 1946, Cercado de Lima). Este evento fue un tributo al talento y legado de uno de los grandes narradores de nuestra época.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Paul Monzón

Redactor de viajes de Periodista Digital desde sus orígenes. Actual editor del suplemento Travellers.

Lo más leído