El evento, titulado «De moche a los incas: de la Sra. de Cao a Machu Picchu«, promete ser un viaje fascinante a través de la historia precolombina del Perú, revelando descubrimientos que han desafiado las concepciones tradicionales sobre el poder en las sociedades antiguas.
Franco Jordán, conocido mundialmente por el hallazgo de la Dama de Cao en 2006, compartirá detalles sobre este descubrimiento que revolucionó la comprensión del rol de las mujeres en la cultura moche.
La Dama de Cao, encontrada en un fardo funerario de más de 100 kilos, no solo sorprendió por su excepcional estado de conservación, sino también por las evidencias de su posición como gobernante.
«Este hallazgo nos conecta con un pasado donde las mujeres también dirigieron y gobernaron», explica Régulo Franco Jordán, cuya publicación en National Geographic sobre la Dama de Cao sacudió el mundo académico hace casi dos décadas.
Además de profundizar en la historia de la Dama de Cao, el arqueólogo cusqueño compartirá los resultados de sus recientes excavaciones en Machu Picchu. Franco Jordán, quien recientemente fue nombrado jefe del Parque Arqueológico de Machu Picchu, revelará datos importantes sobre la funcionalidad de las principales plazas ceremoniales y el descubrimiento de una Huanca Inca en este emblemático sitio.
La trayectoria del arqueólogo peruano, que incluye su papel como director fundador del programa arqueológico Complejo ‘El Brujo’ y ‘Museo Cao’, así como su reciente nombramiento como director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, lo posiciona como una de las voces más autorizadas en arqueología peruana.
La conferencia se llevará a cabo el próximo 13 de marzo en la Sala de la Reina del Museo de América a las 16:30 horas. La entrada es gratuita, aunque el aforo es limitado, por lo que se recomienda llegar con antelación.
Este evento representa una oportunidad única para el público madrileño de sumergirse en las raíces de la civilización peruana, desde la cultura moche hasta el imperio inca, de la mano de uno de sus más destacados investigadores.

La ‘Dama de Cao’
¿Quién fue la Dama de Cao?
La Señora de Cao, también conocida como la Dama de Cao, fue una poderosa gobernante de la cultura mochica que vivió en el norte del actual Perú alrededor del año 400 d.C. Descubierta en 2006 por el arqueólogo Régulo Franco Jordán, su hallazgo revolucionó la comprensión del rol de las mujeres en las sociedades precolombinas.
Enterrada con símbolos de poder como coronas, cetros y armas, la Dama de Cao tenía entre 20 y 30 años cuando falleció, probablemente durante el parto. Su cuerpo, preservado con cinabrio, mostraba tatuajes de serpientes y arañas en pies, piernas y rostro, posiblemente indicativos de sus dotes como adivina.
Este descubrimiento desafió la creencia previa de que solo los hombres ocupaban altos cargos en el antiguo Perú, revelando que las mujeres también podían alcanzar posiciones de gran poder político y religioso en la sociedad mochica.