Recientemente había celebrado su 89 cumpleaños entre los suyos

Muere Mario Vargas Llosa, gigante de las letras hispanoamericanas

El escritor peruano Nobel de Literatura 2010, falleció en Lima a los 89 años, dejando un legado literario que marcó generaciones

El mundo literario y cultural amaneció de luto este lunes con la noticia del fallecimiento del escritor peruano Mario Vargas Llosa, figura clave de la literatura contemporánea en español. Vargas Llosa murió el domingo 13 de abril en Lima, Perú, a los 89 años, rodeado de su familia y en un ambiente de paz, según informaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana en un comunicado. Cumpliendo su última voluntad, no se llevará a cabo una ceremonia pública y sus restos serán incinerados.

Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, Vargas Llosa pasó sus últimos años disfrutando de una vida dedicada a la literatura y al debate intelectual. Su obra y pensamiento lo consolidaron como uno de los pilares del boom latinoamericano, junto a autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Fue autor de títulos esenciales como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, La casa verde y La fiesta del Chivo, entre otros.

Un legado literario que trasciende fronteras

Vargas Llosa alcanzó renombre mundial por su capacidad única para retratar con precisión las estructuras del poder y la condición humana. En 2010 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura «por su cartografía de las estructuras del poder y sus mordaces imágenes sobre la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo». Este reconocimiento fue solo uno entre muchos: recibió también el Premio Miguel de Cervantes (1994), el Príncipe de Asturias (1986) y el Rómulo Gallegos (1967), entre otros.

Desde sus primeros textos hasta su última novela Le dedico mi silencio (2023), Vargas Llosa exploró con profundidad temas históricos, sociales y políticos. Su obra ha sido traducida a más de 30 idiomas, llevando la riqueza del castellano a rincones lejanos del mundo.

Rebajas

Un escritor comprometido con su tiempo

Más allá de la literatura, Vargas Llosa fue un influyente intelectual que participó activamente en debates políticos y culturales. Su postura crítica frente a las dictaduras latinoamericanas quedó plasmada tanto en sus ensayos como en novelas como La fiesta del Chivo. Aunque inicialmente simpatizó con ideas progresistas, con el tiempo adoptó posturas liberales que marcaron su posicionamiento político durante las últimas décadas.

Además, fue candidato a la presidencia de Perú en 1990, experiencia que quedó reflejada en su obra El pez en el agua. En sus últimos años también fue miembro de instituciones prestigiosas como la Real Academia Española y la Académie Française.

Su impacto en la literatura y más allá

El autor peruano no solo dejó un legado literario monumental sino también una influencia duradera sobre generaciones enteras de escritores e intelectuales. Sus novelas rompieron barreras estilísticas al experimentar con estructuras narrativas complejas y personajes profundamente humanos. Cada página escrita por Vargas Llosa es una ventana al Perú profundo, pero también al alma universal del ser humano.

En palabras del propio autor: «Lo que hago, lo que digo, expresa el país en el que he nacido… El Perú soy yo». Estas frases resumen el profundo vínculo entre su obra y su patria natal, aunque residió gran parte de su vida fuera del país. Ciudades como Madrid, París, Londres o Barcelona marcaron también hitos importantes en su carrera personal y profesional.

Reacciones ante su partida

Desde líderes políticos hasta figuras culturales y lectores anónimos han expresado su pesar por esta pérdida irreparable. Instituciones como el Instituto Cervantes han destacado el papel fundamental que jugó Vargas Llosa en la difusión global del idioma español. Por su parte, sus hijos invitaron a los admiradores del escritor a encontrar consuelo en «la larga vida fructífera que tuvo» y en «una obra literaria que lo sobrevivirá».

Aunque Mario Vargas Llosa ya no está físicamente entre nosotros, las páginas que escribió seguirán siendo leídas e interpretadas por generaciones futuras. Su voz crítica e incisiva permanecerá como testimonio vivo de una época intensa para América Latina y el mundo entero.

Nota de redacción: El vídeo que ilustra la noticia es de una improvisada entrevista que le hice al Premio Nobel de Literatura 2010, tras haber sido reconocido como «Hijo adoptivo de Madrid» por el Ayuntamiento de Madrid.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído