La española Melody queda antepenúltima

Austria gana Eurovisión 2025 tras un pulso agónico con Israel

JJ se convierte en el segundo cantante de ópera en ganar el festival, consolidando una tendencia que premia las voces líricas en el certamen.

JJ de Austria con Wasted Love
JJ de Austria con Wasted Love. PD

El St. Jakobshalle de Basilea vibró anoche con una de las finales más emocionantes de la historia reciente de Eurovisión. Austria se alzó con su tercer Micrófono de Cristal gracias a JJ y su conmovedora balada Wasted Love, en un desenlace que mantuvo en vilo a millones de espectadores hasta el último instante.

La propuesta austríaca, que destacó por su impecable interpretación vocal y una impactante puesta en escena en blanco y negro ambientada en alta mar, logró imponerse con un total de 436 puntos, superando por un estrecho margen a Israel, que finalizó en segunda posición con 357 puntos.

La victoria de JJ, un cantante lírico de apenas 24 años y abiertamente queer, supone el tercer triunfo para Austria en la historia del festival, diez años después de que Viena acogiera por última vez el certamen.

Su emotivo alegato tras recibir el trofeo, «El amor es la fuerza más poderosa del mundo, difundamos más amor», resonó con especial fuerza en un contexto internacional convulso, convirtiéndose en el broche perfecto para una noche cargada de tensión y emoción.

Una victoria construida desde el jurado profesional

El triunfo de Austria comenzó a fraguarse durante la votación del jurado profesional, donde JJ se posicionó como líder indiscutible con 258 puntos, impresionando a los expertos con su virtuosismo vocal y la emotividad de su propuesta.

Sin embargo, la clasificación final no se decidió hasta el último momento, cuando el televoto otorgó 170 puntos adicionales a Wasted Love, consolidando así su victoria de forma rotunda.

Esta victoria representa un hito particular en la historia reciente del festival, ya que JJ se convierte en el ganador con menos puntos desde que se inauguró el actual sistema de votación, con un total de 436 unidades.

Un dato que refleja lo reñida que ha sido esta edición, donde el segundo clasificado, Israel, se quedó a tan solo 79 puntos del vencedor, mientras que Estonia completó el podio con 356 puntos, a solo un punto de distancia del representante israelí.

El desastre español: Melody queda antepenúltima

En el extremo opuesto de la clasificación se situó la representante española. Melody y su Esa Diva no lograron conectar con el público europeo ni con los jurados profesionales, quedando relegada a un decepcionante 24º puesto (antepenúltima) con apenas 37 puntos. La sevillana, que actuó en sexta posición tras Lituania y antes de Ucrania, solo consiguió sumar 27 puntos del jurado profesional y 10 del televoto.

El resultado de Melody empeora incluso los obtenidos por sus predecesoras recientes: Nebulossa quedó 22ª en 2024 con Zorra (30 puntos) y Blanca Paloma finalizó 17ª en 2023. Este nuevo revés confirma la mala racha de España en el festival, solo interrumpida por el brillante tercer puesto de Chanel en 2022.

Especialmente llamativo fue el escaso apoyo recibido por parte de los jurados nacionales, donde Melody recibió cero puntos de 31 países. Solo Albania (10 puntos), Azerbaiyán (5), Malta (5), Francia (5) y Suecia (2) valoraron positivamente la propuesta española, que quedó en 21ª posición en la votación del jurado y 22ª en el televoto.

Curiosidades y datos sorprendentes de Eurovisión 2025

La edición de este año ha dejado numerosos momentos para el recuerdo y estadísticas llamativas:

  • JJ se convierte en el segundo cantante de ópera en ganar el festival, consolidando una tendencia que premia las voces líricas en el certamen.
  • Austria logra su tercer Micrófono de Cristal exactamente diez años después de que Viena acogiera el festival por última vez, creando una curiosa coincidencia temporal.
  • La final de Eurovisión 2025 ha sido una de las más reñidas de los últimos años, con solo 80 puntos de diferencia entre el primer y el tercer clasificado.
  • Suiza, país anfitrión, vivió un auténtico batacazo al quedar en décima posición y recibir cero puntos en el televoto, algo insólito para un país organizador.
  • El representante de Estonia, Tommy Cash, protagonizó una de las actuaciones más virales con su Espresso Machiato, escalando posiciones en las apuestas durante la semana del festival hasta alcanzar el tercer puesto final.

El ranking final de Eurovisión 2025

La clasificación completa de la 69ª edición del Festival de Eurovisión quedó de la siguiente manera:

  1. Austria (JJ – Wasted Love): 436 puntos (258 del jurado + 178 del televoto)
  2. Israel: 357 puntos
  3. Estonia (Tommy Cash – Espresso Machiato): 356 puntos
  4. Francia: 180 puntos
  5. Suiza: 214 puntos (del jurado, 0 del televoto)
  6. Suecia (KAJ – Bara Bada Bastu)
  7. Francia
  8. España (Melody – Esa Diva): 37 puntos (27 del jurado + 10 del televoto) – Posición 24

La victoria de Austria supone que el festival viajará a Viena en 2026, una década después de su última organización. JJ, visiblemente emocionado tras conocer su triunfo, declaró: «Esto supera mis sueños más locos, es una auténtica locura», reflejando la sorpresa que supuso su victoria incluso para él mismo.

El camino de Melody: de la ilusión al desencanto

La participación de Melody en Eurovisión 2025 había generado cierta ilusión en las semanas previas al certamen. La cantante sevillana había escalado hasta 16 posiciones en las apuestas durante los tres meses anteriores al festival, llegando a situarse en el puesto 14. Incluso algunas encuestas, como la realizada por OGAE (la red internacional de clubs de fans de Eurovisión), la situaban en una prometedora octava posición en el televoto con 136 puntos.

Sin embargo, estas expectativas se desvanecieron durante la noche de la final. Tras su actuación, Melody se mostró satisfecha con su trabajo sobre el escenario: «Muy felices de todo lo que ha pasado, del momentazo en el escenario… La energía ha sido impresionante. Lo hemos dado todo bailando, cantando… Señores, que pase lo que pase, pero nos hemos quedado muy a gusto», declaró para TVE, asegurando que no les importaba en qué puesto quedar.

La realidad fue mucho más dura. El jurado profesional apenas valoró la propuesta española, situándola en el puesto 21 entre los profesionales con solo 27 puntos. Más doloroso aún fue el resultado del televoto, donde España quedó relegada al 22º puesto con apenas 10 puntos, solo por encima de Malta (8), Dinamarca (2), Suiza (0) y Reino Unido (0).

Una edición para la historia

La 69ª edición de Eurovisión quedará en la memoria por la emoción vivida durante la pantalla dividida final, cuando JJ evitó in extremis la victoria de Israel gracias a los votos del público. La propuesta austríaca, una balada cargada de emoción que constituye «un canto infinito al amor y al desamor», conectó tanto con los jurados profesionales como con la audiencia, logrando un equilibrio perfecto entre calidad técnica y capacidad para emocionar.

El festival, celebrado en el St. Jakobshalle de Basilea tras la victoria de Suiza en la edición anterior, ha consolidado algunas tendencias recientes del certamen, como la valoración de las propuestas vocalmente impecables y emocionalmente intensas frente a apuestas más comerciales o efectistas.

Para España, esta edición supone un nuevo revés que obliga a replantear la estrategia de cara a futuras participaciones. El contraste con el éxito de Chanel en 2022 demuestra que el país puede competir al más alto nivel cuando acierta con la propuesta y la puesta en escena, pero también evidencia la dificultad para mantener una línea ascendente en los resultados.

Mientras tanto, Austria celebra su tercer Micrófono de Cristal y se prepara para organizar el festival en 2026, diez años después de su última experiencia como anfitriona. El mensaje final de JJ, apelando al amor como fuerza transformadora, queda como el mejor resumen de una noche que, más allá de la competición musical, volvió a demostrar la capacidad de Eurovisión para unir a millones de personas en torno a la música.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Fernando Veloz

Economista, comunicador, experto en televisión y creador de formatos y contenidos.

Lo más leído