Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Arte y Diseño
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    El actor irlandés protagoniza la nueva película de Tanovic

    Colin Farrell, sobre Triage: «Merecía la pena adelgazar 20 kilos para el papel»

    Declaraciones exclusivas para Periodista Digital

    Gloria Scola (Sevilla) 
    16 Nov 2009 - 13:10 CET
    Archivado en: Arte y Diseño | Paz Vega

    "Fue durísimo, 14 horas al día, seis días a la semana... Acabé agotado, pero mereció la pena", confiesa Colin Farrell

    Películas sobre las secuelas de la guerra de Vietnam hay cientos. Sobre las consecuencias psicológicas de otros conflictos, sin embargo, el número se reduce considerablemente. En Triage, que significa clasificación y es un término utilizado en medicina de urgencias para identificar rápidamente a los pacientes que necesitan reanimación inmediata, el bosnio Danis Tanovic (1969) centra el germen del drama en el Kurdistán de 1988.

    Allí, una emboscada por parte de los guerrilleros peshmergas kurdos a un convoy iraquí enviará a un fotógrafo de guerra malherido (Colin Farrell, Miami Vice, Alejandro Magno, El Imaginario del Dr. Parnasus-también en cartelera-) al hospital de campaña. Y allí, in situ, descubrirá horrorizado lo que es un «triage» (en un vídeo de Youtube, «TRIAGE, la aplicación del método START» se explica perfectamente).

    Etiqueta roja para los heridos de prioridad uno (extrema urgencia), amarilla para prioridad dos (urgente), verde para prioridad tres (no urgente), y negra para los casos de prioridad cero (muertos o sin posibilidades de sobrevivir). En el filme, un médico aparentemente sin escrúpulos (Branko Djuric, quien ya trabajó con el director en No Man´s Land y aprendió inglés para interpretar a este personaje) pone etiquetas negras a destajo y mata a los moribundos sin contemplaciones. Y mientras tanto, el amigo y compañero de guerras de Farrell (David, interpretado por Jamie Sives), en paradero desconocido.

    En el Sevilla Festival de Cine Europeo (6 al 14 de noviembre), con la película inaugurando la Sección Oficial- aunque fue finalmente Lourdes, de la austriaca Jessica Hausner, la que se alzó con el Giraldillo de Oro-, un amabilísimo Colin Farrell relataba a PERIODISTA DIGITAL:

    «Vi En tierra de nadie y me encantó. Danis Tanovic es un director increíble, y, además, ha vivido una experiencia muy personal con la guerra y comprende muy bien lo que un conflicto puede hacerle a la psique y al cuerpo humano. Fue un guía increíble, un tipo muy generoso con sus experiencias en Sarajevo, ya que él estaba ahí, cubriendo como documentalista videográfico una guerra de la que era parte».

    COLIN FARRELL PIERDE VEINTE KILOS

    Basada en el libro del ex corresponsal de guerra Scott Anderson y con guión del propio Tanovic, esta coproducción irlandesa-española-francesa (Castafiore Films, Tornasol Films, Agrupación de Cine 002 y Freeform por parte de España) muestra el traumático regreso del fotógrafo a su hogar en Dublín, mientras su novia (Paz Vega, Lucía y el sexo, Spanglish) y la embarazadísima mujer de su amigo (Kelly Reilly, Orgullo y prejuicio, El libertino, Una casa de locos) se preguntan qué ha sido de David.

    Colin Farrell añade sonriente:

    «En el libro se hacen muchas referencias a la batalla interna que sufre mi personaje, tanto la emocional como la psicológica, algo que también se manifiesta físicamente. Hay párrafos en los que, andando por la calle, habla de sus pómulos prominentes, y luego se mira en el espejo y se ve las costillas, así que aunque en el guión no constaba, creí que merecía la pena adelgazar 20 kilos para el papel, y lo hice. Afortunada y felizmente, ya los he recuperado».

    A medida que avanza la historia, un nuevo personaje resultará fundamental. Es el abuelo de la novia del fotógrafo, un experimentado psiquiatra (Christopher Lee, Drácula) que pondrá en tratamiento al protagonista. Se trata de un «purificador psicológico» de criminales fascistas durante la Guerra Civil Española, razón por la que su nieta le niega la palabra (¡!). Pero las reconciliaciones por una buena causa siempre son posibles, y en este caso, también.

    PAZ VEGA REGRESA A LA GRAN PANTALLA

    Triage contiene una escena muy parecida a la de La naranja mecánica de Kubrick (también en la cartelera), en la que el psiquiatra pide a su paciente explicaciones sobre lo que ve en distintos dibujos, contestándole: «En este test no hay aciertos ni errores». Además, incluye un discurso justificador que, por algún extraño motivo, recuerda ligeramente a la magistral La lista de Schindler -aunque en esta ocasión, no se sabe muy bien si al de Oskar Schindler, al del nazi interpretado por Ralph Fiennes o al del buen judío contable Stern (Ben Kingsley)-. En un determinado momento, el médico de la mente de Triage sentencia: «El mayor poder es matar. Una vez hecho, es fácil. Los purifiqué (a los criminales fascistas) para que no siguieran matando. Salvé a muchos».

    Discursos mezclados aparte, la película supone una nueva participación de Paz Vega, guapísima en la pantalla, en una producción internacional.

    Paz Vega desvela a PERIODISTA DIGITAL:

    «¡Me corté el pelo sin decírselo al director! Y ha sido una experiencia fantástica. Con el inglés yo ya me veo bien, y en cuanto a Danis Tanovic, vino a visitarme a Los Ángeles y me dijo: «Si quieres, yo he venido aquí para oír tu voz porque quiero que estés en mi película». Pues bueno, no hay más que hablar. Luego me dijo que iba a ser con Colin Farrell, un actorazo fabuloso, y con Christopher Lee. Y pensé: «¿Christopher Lee mi abuelo? ¿Quién se va a creer eso?» Pero considero que está bien resuelto. Ha sido un verdadero placer y me encanta haber venido al Festival de Sevilla con esta película».

    La banda sonora de Triage la firma Lucio Godoy y el rodaje se llevó a cabo en los estudios Ciudad de la Luz de Alicante, en Jijona, Elche, el Valle del Sabinar (San Vicent del Raspeig) y Dublín durante la primavera y el verano de 2008.

    Colin Farrell confiesa:

    «Fue durísimo, 14 horas al día, seis días a la semana… Acabé agotado, pero mereció la pena. Creo que si no lo haces, no puedes conocer esta profesión, pero, además de Danis, un fotógrafo de Reuters amigo suyo, Damir, estuvo en el rodaje en Alicante durante las tres primeras semanas, así que uniendo mi imaginación a sus experiencias, lo que he leído y he visto en documentales, pude construir al personaje. Eso fue todo».

    Paz Vega en una imagen de la película.
    Christopher Lee, abuelo de Paz Vega en Triage.

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    APARATOS DE FITNESS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Acampada y aire libre Aparatos de fitness Bicicletas Golf Pádel Running
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    El mayor experto en sectas de España deja el sacerdocio 'por amor'

    El mayor experto en sectas de España deja el sacerdocio ‘por amor’

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Museo del Prado, Telefónica, Goya

    El Museo del Prado y Telefónica ofrecen una nueva visión de Goya con un curso online gratuito

    España: una comunidad con pluralidad de etnias, culturas y religiones

    España: una comunidad con pluralidad de etnias, culturas y religiones

    Humphrey Bogart con Ingrid Bergman en 'Casablanca'.

    «Tocalá otra vez», la frase que Bogart nunca pronunció, cumple 80 años

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    Miguel Rosendo: "Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos"

    Miguel Rosendo: «Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos»

    El investigador privado se inventó la "secta de los miguelianos" con un informe presentado a la Guardia Civil

    El investigador privado se inventó la «secta de los miguelianos» con un informe presentado a la Guardia Civil

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Museo del Prado, Telefónica, Goya

    El Museo del Prado y Telefónica ofrecen una nueva visión de Goya con un curso online gratuito

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com