La Fundación Juan March mostrará una decena de óleos, nunca antes expuestos, de Tiepolo

La Fundación Juan March mostrará a partir del 1 de febrero una singular exposición que reúne diez óleos, nunca antes expuestos, del pintor veneciano Giovanni Domenico Tiepolo, hijo, al igual que Lorenzo, de Giambattista Tiepolo, el patriarca de la saga familiar (denominada la «factoría Tiepolo») y que se desplazó a Madrid en 1762, con el cometido de decorar varios techos del Palacio Real.

Las obras de esta muestra de pequeño formato, abierta hasta el 4 de marzo, proceden todas ellas de una colección particular. Se trata de diez pinturas de gran belleza, concebidas con toda probabilidad como una serie por su unidad estilística, su idéntico tamaño y la similitud de atrezzo y actitudes de sus protagonistas.

DIEZ CABEZAS

Se trata concretamente de diez cabezas, dos de las cuales corresponden a hombres de aspecto oriental, maduros y barbados; los ocho restantes a mujeres jóvenes y hermosas. Todos pueden fecharse en torno a 1768, durante la etapa española del artista. En sentido estricto, no pueden ser considerados como verdaderos y propios retratos.

Sus personajes, engalanados con variados ornamentos y en actitudes diversas, representan no a personas concretas, sino más bien a tipos genéricos, mostrando rasgos y atributos característicos de un determinado grupo social, económico o intelectual. Así, los retratos masculinos ofrecen una visión de sus protagonistas a la manera de filósofos, de hombres sabios y honorables de una Antigüedad soñada, mientras que los de las jóvenes, de desenfadada e inocente belleza, parecen responder a un modelo ideal de belleza femenina.

Ambos tipos pertenecen a un género con una fecunda y larga tradición en Venecia, un género que recrea un mundo de fantasía que hunde sus raíces en el siglo XVII y cuyo maestro por antonomasia fue Rembrandt.

Esta muestra se acompaña de una publicación (en ediciones española e inglesa) con ensayos de Andrés Ubeda de los Cobos, Jefe de Conservación de Pintura italiana y francesa del Museo Nacional del Prado, que iluminan la intrahistoria de unas obras misteriosas, poco conocidas -«uno de los capítulos menos estudiados de la producción de la familia Tiepolo»- y nunca antes expuestas.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Irene Ramirez

Irene Ramirez. Responsable de campañas en Grand Step. Fue redactora de Periodista Digital entre 2012 y 2013.

Lo más leído